

Secciones
Servicios
Destacamos
C. SOMALO.
Domingo, 9 de abril 2006, 02:00
Roberto Iglesias Hevia, compañero de 25 años en esta casa, recibió ayer un pequeño gran homenaje de todo cuanto ha tenido más próximo en su vida. Manuel de las Rivas (algún día tocará hablar del personaje para recuperar la memoria de los referentes más próximos) estaba allí con el amigo y autor del poemario Quincetos que presentaba ayer la revista de los 'camisas negras' de 'Mangolele'.
- Roberto, presentas Quincetos. ¿Por qué el nombre?
- Estaba pasando a máquina en 1969 y escribía un poema en endecasílabos y se me pasó la máquina en el carril y me salió lo que estaba quebrado abajo, en cuatro sílabas.Y me dije ¿qué bien suena! y empecé y seguí...
- Pero, ¿y los poemas?
- La mayoría de las cosas son problemas de parranda, después de las cenas, del bodegueo y demás. Los hay soeces, groseros, anticlericales... Pero también hay una parte de ellos que están escritos de otra manera, y sin pensar que se iban a publicar. Han estado dispersos por ahí. Esto es una recopilación que ha hecho Alfonso Martínez Galilea para darme una alegría.
- Alfonso es el perejil de todas las salsas...
- Es el rector magnífico de toda la escuela de Logroño. Si no hubiera estado Alfonso, que ya empezó con la 'Anguila', jornadas de poesía y todo lo demás, Logroño sería un desierto, como antes.
- Volviendo al poemario me recuerda a los tiempos de juventud, al menos de los míos.
- Ya sabes que siempre he escrito poemas. En 1973, si mal no recuerdo, me publicaron el primer poemario. Sí, sí, con mucha vanidad, y, además lo presentó Manolo (de las Rivas). Después se publicó una antología, Odiario, y más tarde Epitafio a Logroño, que se lo dediqué a Manolo, una historia muy a la contra, muy crítica. Luego publiqué El velo de Isis, que se agotó pronto. Pero tú ya sabes, viviendo en Logroño y siendo tan insociable como yo y sin mano izquierda... Y después vienen otras historias que ya ha publicado Alfonso, que dicen que es de madurez...
- A mí me parece, Roberto, que hay dos referentes de los años 60, 70 y 80 en La Rioja. Manolo de las Rivas y tú. Después hay otras semillas.
- Los dos chiflados... Ahora debe haber una docena... La poesía no cotiza. Uno es feliz al escribir y nada más. Los versos en aquella época eran un poco de escape. Y sí, después, con la historia del Colegio Universitario y de la Universidad y la labor de otros, hay un acicate, y hoy hay más cosas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.