Secciones
Servicios
Destacamos
R. G.
Domingo, 4 de diciembre 2016, 00:42
madrid. La pugna entre PSOE y Unidos Podemos por ser la referencia opositora al Gobierno de Mariano Rajoy la han ganado, al menos en su primer asalto, los socialistas. Podemos, ensimismado en sus cuitas, ha visto cómo el PSOE se mueve como pez en el ... agua por el cauce parlamentario y llegaba a un acuerdo con el Ejecutivo para subir el 8% el salario mínimo hasta llegar a los 707 euros al mes.
El pasado 22 de noviembre, el grupo que comanda Pablo Iglesias creyó haber obtenido una victoria en el Congreso al aprobarse una iniciativa suya para que el salario mínimo llegara a los 800 euros en 2018. Pero a la hora de los hechos, lo que queda es el aumento para el próximo año de 50 euros mensuales, el más rotundo en 30 años, que han pactado los socialistas con el Ejecutivo de Rajoy dentro de las negociaciones sobre el techo de gasto.
Diputados del PSOE sostienen que eso es ser «la oposición útil», no solo la de «pancarta» que, a su juicio, es a lo único que aspira la formación que lidera Iglesias.
Los socialistas aspiran a marcar la agenda política de la oposición y confían en su experiencia parlamentaria frente a la bisoñez de los diputados de Podemos en su primera legislatura.
El grupo parlamentario de Podemos ha comenzado la legislatura con una actividad bastante menos intensa que en la pasada, en la que en los pocos meses que duró presentó una amplia batería de iniciativas. En esta su producción parlamentaria es más baja, un descenso que algunos diputados del propio grupo atribuyen a los debates internos entre 'pablistas' y 'errejonistas' que ha acaparado las energías políticas del partido.
Pero en la dirección de Podemos hacen otra lectura de los hechos. Niegan que haya una ralentización de su trabajo por las cuestiones internas y restan valor al incremento del salario mínimo pactado por el PSOE. El secretario de Organización, Pablo Echenique, reprochó ayer al PSOE que haya puesto un «precio muy bajo y limitado» por «rendirse» al PP.
El número tres de Podemos lo achacó a la situación de «debilidad» que vive el PSOE y a su «temor» a que Rajoy convoque unas elecciones anticipadas para mayo que serían, según Echenique, un desastre para los socialistas. «Dijimos -añadió- que íbamos a ver garrotazos de día y pactos por la noche, y ahora lo hemos visto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.