Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA / agencias
Viernes, 18 de marzo 2016, 11:31
La portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha afirmado hoy que no va a presentar la dimisión y recurrirá la sentencia del juzgado de lo penal 6 de Madrid que la condena a pagar una multa de 4.320 euros por un delito contra ... los sentimientos religiosos.
MÁS INFORMACIÓN
En una rueda de prensa, en la que estado arropada por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y otros doce concejales de Ahora Madrid, la portavoz municipal ha indicado que creen que este fallo judicial "no afecta a su labor" en el Consistorio.
Maestre ha reiterado que la protesta en la capilla del campus de la Complutense fue "pacífica y política" y que no fue su intención ni de nadie los que participaron en ella ofender los sentimientos de nadie. No obstante, ha vuelto a decir que si alguien se sintió ofendido lo lamenta.
Tras recordar que los hechos por los que ha sido condenada se produjeron antes de ser elegida edil y cuando tenía 22 años, la portavoz del Ayuntamiento ha defendido que la protesta pacífica "es una forma de reivindicar cambios en la sociedad y así se ha demostrado a lo largo de la historia".
En este sentido, ha indicado que con esta acción de protesta querían reivindicar la separación entre el Estado y la Iglesia, así como que en las universidades públicas no haya lugares para capillas católicas.
Preguntada por la petición del PP de que por coherencia dimita, Maestre ha sostenido que "parece evidente que no hay punto de comparación entre una protesta pacífica y las tramas de corrupción".
Rita Maestre ha sido condenada a una multa por la protesta que protagonizó hace cinco años en una capilla del campus de Somosaguas de la Universidad Complutense.
Maestre deberá pagar doce euros diarios durante un año -unos 4.320 euros- por un delito contra la libertad de conciencia y los sentimientos religiosos del que había sido acusada, según la sentencia del Juzgado Penal número 6 de Madrid. Su compañero y militante de Podemos Héctor Meleiro ha sido absuelto.
La Fiscalía había pedido para ambos acusados una pena de un año de prisión por la comisión de un delito contra los sentimientos religiosos, tipificado en el artículo 524 del Código Penal. El Juzgado, sin embargo, ha rebajado esta solicitud hasta la mencionada multa.
En el juicio, Rita Maestre manifestó que se sumó a la protesta de forma espontánea y reiteró que el espíritu de la protesta era pacífica y, en consecuencia, legítima.
El 10 de marzo de 2011 un grupo de jóvenes accedió a la capilla a las 13.30 horas mientras varios fieles se encontraban rezando. Algunas de las asaltantes se quitaron la camiseta y el sujetador y se besaron junto al altar mientras otras repetían frases pronunciadas por obispos que supuestamente iban en contra de la mujer.
El PP pide su dimisión
Nada más conocerse la noticia, el Partido Popular ha pedido la dimisión de Maestre. Lo ha hecho a través de su concejal en el Consistorio madrileño Percival Manglano, quien ha recordado que Maestre ha sido condenada por un delito contra los sentimientos religiosos, "es decir, un delito contra los derechos humanos". "El tribunal la considera culpable de aquello que se le acusaba, culpable de cometer un delito", ha expuesto Manglano tras la comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto.
En cuanto a las repercusiones políticas que la decisión judicial puede tener, el concejal del PP ha declarado que "es evidente que Rita Maestre debería dimitir hoy mismo", no sólo por haber firmado el compromiso ético de Ahora Madrid. "Ya debería haber dimitido hace mucho tiempo por estar encausada en una cuestión por un delito contra los derechos humanos", ha insistido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.