Secciones
Servicios
Destacamos
cristian reino
Viernes, 11 de septiembre 2015, 10:43
"Con mayoría absoluta, seguiremos adelante. Tendremos la legitimidad". El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha comparecido esta mañana ante la prensa internacional acreditada para la Diada y ha defendido el proceso soberanista, como una vía legal y democrática, y ha justificado la ... convocatoria de unas elecciones como alternativa a un referéndum porque es la "única herramienta" que le queda.
"No pedimos la luna", ha afirmado Mas, ante las preguntas de los corresponsales extranjeros, que han cuestionado la legitimidad del proyecto independentista, si en el 27-S el secesionismo gana solo en escaños y no en votos.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha advertido este viernes al presidente de la Generalitat, Artur Mas, que "una cosa es gobernar" y "otra cosa es plantear propuestas que no caben en la Constitución". "Una cosa es tener mayoría para gobernar y otra cosa es no contar con la mayoría que decide lo que es España", ha enfatizado. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría ha expuesto que la campaña electoral por las elecciones catalanas comienza este viernes en una fecha, la 'Diada', que ha pasado de ser una fiesta "para todos los catalanes" a un acto "electoral" y "principalmente del señor Mas". En este contexto, ha subrayado la importancia de que las instituciones sean legales y también neutrales, lo que significa "no utilizar lo que es de todos en beneficio de los intereses electorales de unos pocos".
Los periodistas extranjeros le han insistido en que si la mayoría absoluta en las elecciones no es en votos, si debería dar por concluido el proceso. Mas se ha esforzado en defender la fórmula del 27-S. El dirigente convergente ha expresado que no es necesario que la candidatura de Junts pel Sí obtenga la mayoría absoluta en votos y también en escaños.
"Me gustaría contar los votos y no los escaños. Si no he podido hacer un referéndum específico, la única herramienta legal que tengo es hacer elecciones. Somos gente seria. Usamos la única herramienta legal que tenemos", ha afirmado.
"Si ganamos y hay mayoría de escaños, extenderemos la mano a Madrid, Bruselas y todas las capitales para negociar y ponernos de acuerdo", ha asegurado Mas. "Si somos un estado, tendremos que pedir al resto de países que nos reconozcan y creemos que la UE hará lo mejor para intentar que sigamos en la UE y en el euro", ha afirmado Mas, que ha reiterado su esperanza en que la UE no dejará a Cataluña y sus 7,5 millone de habitantes fuera de la Unión.
El cabeza de lista de Junts pel Sí, Raül Romeva, también ha defendido la "legitimidad" del 27-S y no ha dudado que tras las elecciones la comunidad internacional reconocerá el resultado, aunque la mayoría soberanista sea solo en escaños. "A escala europea, la legitimidad se mide en términos legales y de democracia. Estamos haciendo un proceso escrupulosamente legal y democrático", ha apuntado.
Romeva ha señalado que de cara al día después de las elecciones, lo que a la UE le interesa es una Cataluña que colabore con España y viceversa. "La situación actual de bloqueo perjudica a la economía española y a la de la UE", ha expresado.
Inicio de la campaña
Cataluña comienza hoy la campaña electoral más importante de su historia con una gran manifestación independentista en Barcelona, en el día de la Diada, en busca de una amplia mayoría parlamentaria para lanzar el proceso de secesión. '11 de septiembre de 2015: pongamos la primera piedra de un país nuevo', reza uno de los anuncios promocionales de esta manifestación organizada en ocasión del día grande de Cataluña, esta vez completamente politizado. Si cumplen sus expectativas, movilizarán por cuarto año consecutivo a centenares de miles de personas en Barcelona.
La oportunidad puede darse en los comicios del 27 de septiembre, que el presidente catalán, Artur Mas, y sus aliados presentan como un plebiscito sobre la secesión. Una cita "histórica", en medio de un contexto complejo, a escasos tres meses de las elecciones generales.
Tres sondeos publicados esta semana otorgan la victoria a las dos listas independentistas: Junts pel Sí (Juntos por el Sí) de Mas. No obtendrían una mayoría de los votos pero, debido al sistema de reparto electoral, si conseguirían una mayoría parlamentaria (68 sobre 135 diputados) que según Mas bastaría para implementar su hoja de ruta dirigida a declarar la secesión antes de 18 meses. "En vuestras manos está la fuerza y la herramienta que marcará el futuro político de esta nación: el voto", dijo Mas en un solemne discurso desde la sede del Gobierno autonómico.
Conscientes de la relevancia única de estas elecciones, Rajoy y sus ministros, así como los líderes del resto de formaciones nacionales, tratan de convencer a los catalanes para permanecer en una España unida.
El último en hacerlo fue el ministro José Manuel García-Margallo, que este jueves abrió la puerta a reformar la Constitución y ceder una mayor autonomía fiscal a Cataluña. "Es absolutamente posible, viable y deseable", dijo, aunque supeditó el diálogo al resultado electoral.
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, participó en el inicio de la campaña en Barcelona. "Desde el punto de vista social, el independentismo no parece mayoritario", opinó aunque sí ha defendido, desde hace meses, una reforma federalista de la Constitución.
Fuera de España también la preocupación ha crecido, como lo demuestra el aumento de la prima de riesgo de España, por encima de la italiana, y declaraciones de advertencia a Cataluña como la del primer ministro británico David Cameron quién asegura que en caso de secesión de la región quedaría fuera de la UE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.