Secciones
Servicios
Destacamos
Melchor Sáiz-Pardo
Lunes, 4 de mayo 2015, 14:05
La lucha entre Luis Bárcenas y el Partido Popular a cuenta del famoso despido en "diferido" (en palabras de Dolores de Cospedal) va a terminar muy mal para ambas partes. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado las condiciones del despido del extesorero, ... rechazando su apelación a la sentencia de primera instancia de lo Social.
Pero el TSJM no se limita a dictar sentencia y avisa en su fallo que va a dar parte inmediato de las irregularidades que se dieron en ese despido "prorrateado" a los órganos competentes, ya que considera que directamente ese ardid laboral fue un "fraude". O sea, que da parte a la Tesorería General de la Seguridad Social, al Servicio Público de Empleo Estatal, a la Inspección del Trabajo, a la Agencia Tributaria y a la propia Fiscalía.
Y ello, porque, entiende el tribunal, ambas partes "simularon" una "relación laboral" cuando Bárcenas ya no estaba en plantilla, lo que reconoce incluso la demandada (el PP) aunque no se haya aceptado que el negocio disimulado era el que ella invocaba.
Los jueces entienden que el apaño entre los populares y su extesorero provocó "cotizaciones que no procedían legalmente" y que "pueden tener incidencia en futuras prestaciones de seguridad social".
Ese despido "diferido", además, según el Superior de Madrid, igualmente pudo tener repercusiones fiscales ilegales "por no corresponderse los ingresos que percibió por el demandante de la empresa rentas el trabajo".
De igual modo, los magistrados ven posible que el PP y Bárcenas cometieran un "posible fraude".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.