

Secciones
Servicios
Destacamos
ANDER AZPIROZ
Viernes, 24 de octubre 2014, 00:53
Aunque el Gobierno «admite el derecho palestino a constituir un estado propio» España no dará el paso de reconocerlo si este nuevo país no nace fruto de una negociación con Israel. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, respondió así durante una comparecencia en el Senado a la presentación, el lunes, de una proposición no de ley en el Congreso por parte del grupo socialista, en la que se defiende que «es el momento de hacer este reconocimiento una vez».
Según argumenta el PSOE, «Palestina ha sido reconocida en Naciones Unidas como estado observador no miembro de la organización hace más de tres años, tiene un estatus internacional y la inmensa mayoría de los países entienden que la solución del conflicto entre Palestina e Israel pasa por el reconocimiento de los dos estados». Esta propuesta de los socialistas sigue el camino marcado por sus correligionarios suecos, que tras ganar las elecciones en septiembre pasado anunciarom que una de sus primeras decisiones en el gobierno será la de reconocer el estado palestino, un paso que hasta ahora no ha dado ningún país de la Unión Europea.
García-Margallo mantiene en cambio que no se dan las circunstancias para reconocer a una Palestina independiente, una posición acorde a la adoptada por los principales socios europeos. Para defender esta postura el ministró recordó las palabras pronunciadas hace dos semanas por su homólogo francés, Laurent Fabius, en las que este consideró «lógico» reconocer a Palestina, pero sólo cuando este acto sea útil para la paz. El jefe de la diplomacia española también aludió al primer ministro británico para defender la posición del Ejecutivo español. Aunque hace diez días el Parlamento de Londres instó a su gobierno a seguir los pasos de Suecia, David Cameron afirmó que no tomará esa decisión hasta que «vea un estado de Israel que conviva felizmente con un estado palestino».
Condenas a Tel Aviv
Pese a la negativa a reconocer a Palestina de inmediato, desde que asumió el cargo de ministro de Asuntos Exteriores García-Margallo ha mantenido una posición activa a la hora de defender los derechos de los palestinos y condenar los excesos israelíes en los foros internacionales. El jefe de la diplomacia presionó para que el España votase a favor de la admisión de Palestina como estado observador no miembro de Naciones Unidas en 2012. Para lograrlo García-Margallo debió imponer su criterio a otros miembros del Consejo de Ministros que abogaban por la abstención.
En los últimos tres años han sido numerosas las condenas de Madrid a Tel Aviv por acciones unilaterales, como la reanudación de la política de asentamientos de colonos en Cisjordania. Respecto a la operación militar en Gaza de junio pasado, que se saldó con cerca de 2.100 muertos palestinos, García-Margallo reconoció el derecho de Israel en Gaza pero insistió en denunciar la desproporción de su respuesta militar a los ataques con cohetes perpetrados por Hamas.
«Hemos sido firmes en los mensajes a las autoridades israelíes. Hay que seguir trabajando desde un espíritu constructivo mostrando firmeza en este tema», defendió ayer el ministro. García-Margallo insistió en que, en su opinión, la única salida viable a un conflicto que dura casi 70 años es la de «el reconocimiento de un Israel seguro y una Palestina viable».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.