Secciones
Servicios
Destacamos
Rodrigo Errasti Mendiguren
Martes, 17 de junio 2014, 15:13
Fernando Torres transmite seguridad cuando habla. Tiene las ideas claras y convence. Obligado a asumir responsabilidades en su carrera desde muy joven, ahora este padre de familia con más de 13 años de carrera profesional envidiable pide «ver las cosas como son, no peor». «No ... es una hecatombe ni tampoco una maravilla. Se puede sacar adelante», reitera. Peleó por acudir a Brasil, está disfrutando de algo que nunca soñó y no quiere que España entregue la Copa del Mundo. «Es nuestra». Le entretenemos con la charla y aunque le avisan que llegará tarde al horario de comida no nos deja a medias. «La multa por el retraso la pagas tú, ¿vale?», bromea con media sonrisa. Para ese momento ya nos ha quedado claro que está convenciendo a sus compañeros más jóvenes de que la segunda estrella es posible.
PREGUNTA: Cuatro años después otro España-Chile en una situación límite. Entonces, si no se ganaba se quedaba eliminado y ahora, también...
¿Por qué redes sociales? Las hice porque había muchas falsas y para pararlo un poco. Luego empecé por culpa de Juan (Mata) en una concentración, por el aburrimiento. Instagram me gusta, Facebook lo entiendo menos y Twitter sigue sin convencerme; debería pasar más filtros.
¿Es el fútbol un micromundo? Todas las empresas y negocios son un micromundo. Cada uno tiene su vida personal y su vida laboral. Te aíslas de todo. Cuando más importante sea la empresa, más micromundo será.
¿Los futbolistas son desconfiados porque hay mucho interesado? Imagino que pasa en todos los sectores. Cuanto más importante es un empresario más gente con intereses ocultos se le acercará.
¿En qué partido se le ha puesto la piel de gallina? En el Barça-Atlético, en el Atlético-Elche, en el Atlético-Málaga, en la final de la Champions cuando se perdió y la afición se quedó...
¿Le dolió menos quedarse sin final de la Champions porque era el Atlético? No. Me dolió igual. Yo quería estar. Vi la final con atención. Si no fuese el Atlético quizá no la habría visto con ese interés.
¿En qué usted es bueno y nadie lo sabe? A nada. Soy flojo en los juegos.
Siete de cada 10 prefieren el fútbol al sexo... Hay momentos para todo. ¿Es el resultado de una encuesta de verdad? Lo habrán hecho el día de la final de Champions. No me lo creo.
¿A dónde va para que nadie le encuentre? A mi casa.
Un deseo incumplido Tengo una espina clavada que fue el Mundialito de clubes. No sé si fue la última oportunidad de ganarlo.
Película en la que le hubiese gustado salir En busca de la felicidad.
¿En qué momento le hubiese gustado vivir? No cambiaría esta época por otra.
Plato preferido Marisco.
Una ciudad Londres.
Un deportista Michael Jordan.
Me pongo borde cuando... Veo a gente maleducada que no respeta a los demás.
Un estadio de fútbol El Calderón.
Un lugar de vacaciones No importa tanto el lugar como con quién pasarlas. Cualquier lugar con playa donde pueda estar con mi familia sin que nadie me conozca.
Supersticiones No pisar las líneas al saltar al campo.
Cosas a mejorar No llevarme los problemas del trabajo a casa.
Dos entrenadores Luis Aragonés y Rafa Benítez.
Su último capricho Llevar a mis niños a Disneyworld.
Tiempo invertido a diario ante el espejo Muy poco y cada vez, menos.
Estilo al vestir Ninguno en concreto, en función del tiempo que haga y cómo más cómodo me sienta.
RESPUESTA: La situación es diferente. Es igual de mala, pero nosotros somos un grupo con más experiencia, que sabe afrontar la situación con más madurez. Es diferente la concentración tras perder con Holanda a lo de Suiza. Recuerdo aquellos tres o cuatro días de muchísima tensión. Nervios, deseando que llegara el partido. pero se notaba la tensión que había. Una sensación no de pánico, pero sí de 'no puede ser'. 'Sabemos que podemos ser campeones, no puede ser que hagamos esto'. Ahora es una sensación mucho más de autoconfianza, de confianza en nosotros. Si estamos a nuestro nivel vamos a salir adelante, vamos a ganar a Chile, vamos a ganar a Australia y vamos a estar en la siguiente fase. No es exceso de confianza o relajación, pero sí es lo que te da la madurez: saber afrontar las situaciones con mucha más calma.
Pero un 5-1 es un leñazo...
Muy, muy grande. Nadie se puede hacer a la idea de la sensación que tuvimos en el campo, de estar expuestos como lo no habíamos estado antes. Ha pasado en amistosos, pero no es comparable. Esa sensación de que no tienes nada que hacer, es lo peor que nos deja el partido. De mirar el reloj, ver que aún quedan 20 minutos y en vez de verlo como 'vamos a levantar el partido', decir no puede ser que vayamos 4-1 y queden 20 minutos sin sensación de poder hacer nada.
Le había pasado alguna otra vez, aquel 0-6 ante el Barça que le marcó tanto como para dejar el Atlético.
No, que va (dice girando la cabeza). Es muy diferente. Yo era más joven, y nosotros no estábamos jugando por nada. Una situación como aquella puedes llegar a preverla, entre comillas. El Barcelona es muy superior y si no estás al cien por cien no puedes competir; si no estás ni al 20% te meten seis. Aquí no, ¿a este equipo? Nunca había pensado que nos pudiera pasar algo así.
¿Fue inferioridad física? Robben parecía inalcanzable en las carreras.
Perdonamos el 2-0 y nos marcaron el gol antes del descanso, donde todo era tranquilidad y sabíamos que no pasaba nada. Nos decíamos: 'Los primeros 30-35 minutos del primer tiempo hemos dominado, vamos a seguir por el mismo camino y vamos a tener más ocasiones, hay espacios y vamos a conseguirlo'. Salimos, Holanda dio un pasito adelante, nos sorprendió; no supimos entrar en el partido y ellos llegaron a tener el control y empezamos a atacar a bandazos, nos abrimos dejando espacios y dejamos más expuesta a nuestra defensa.
Hasta caer goleados, algo que puede ser clave para clasificarse en caso de empate.
Es que no supimos pensar en todas esas cosas. Era una situación nueva, que no has pasado antes y no sabes cómo afrontarla. Nos faltaron muchas cosas porque fue una sensación de no creer lo que estábamos pasando. No era algo lógico, algo normal. Al final puedes decir que pudieron ser siete o pudieron ser ocho. Sí, también pudimos ir 2-0 al descanso y todo cambia. Nos faltó esa pizca de suerte en momentos clave; el gol anulado; si pitan falta a Iker cuando íbamos 2-1, el gol anulado a Silva... Siempre hemos tenido esos momentos de suerte a nuestro favor; esta vez eso nos abandonó. Ojo, que no es una excusa, ni mucho menos. Puedes analizar el partido de muchas maneras, pero la realidad es que hubo un equipo muy superior a otro, un equipo que se vio por encima de España y que vio a su rival completamente superado, supo ir a por más y más sin parar, sabiendo que eso para ellos es una explosión de confianza tremenda.
Decía Del Bosque que quizá el equipo no sabe ir por detrás en el marcador.
No es que no sepamos, porque hemos ido y hemos remontado partidos. No ha sido un problema para el equipo. Lo diferente es que nos hemos sentido incapaces; no veíamos que podíamos ganar ese partido. Cuando vas perdiendo y el otro equipo está siendo aún más superior cada vez que pasan los minutos, esa sensación de no tener el control del partido y saber que estás expuesto es duro.
¿Y cómo se supera un palo así?
Borrándolo de la cabeza y regresar a cuatro días atrás, cuando no había pasado nada y éramos favoritos, porque éramos el mejor equipo, los mejores jugadores que, jugando a nuestro nivel, podemos ganar a cualquiera. Hay que volver a eso. Es la realidad. Hay que ver las cosas cómo son, ni mejor ni peor. Es una situación difícil que pasa por ganar a Chile. Vamos a ganar a Chile. ¿Podemos ganar? Sí, lo hemos hecho muchas veces en los últimos años. La situación es más cómoda para ellos que para nosotros, también es verdad, pero nadie dijo que fuera a ser fácil.
¿Y cómo hay que salir? Cesc apostaba por ser directos y Xabi, por mantener el control.
Hay que tener la paciencia y el control de partido que tenemos siempre, pero tenemos que asumir más riesgos en ataque. Tenemos jugadores de calidad suficiente como para poder arriesgar un pase a la espalda, o para intentar un uno contra uno en velocidad quitando un poco de posesión... Eso podemos hacerlo. Hay que ver qué cosa es más conveniente en cada momento del partido. Si algo ha tenido esta selección siempre es saber afrontar los momentos del partido según van viniendo. Ahora hay que tener la pelota, ahora hay que echar un poquito atrás, ahora hay que ir arriba. Lo que no tuvimos el otro día contra Holanda es lo que hemos tenido siempre. Hay que volver a lo que nos ha hecho estar donde estamos.
¿Confía entonces más que hace cuatro años en que se puede llegar a octavos?
De la misma forma. Vamos a ganar a Chile. Podemos y debemos ganar a Chile. A nadie se le pasa por la cabeza no ganar a Chile y quedarse fuera del Mundial en el segundo partido.
¿Qué tipo de partido espera? A ellos empatar les puede servir.
Es una situación parecida a aquella en Sudáfrica. Son un equipo muy ofensivo, muy agresivo y no creo que cambien su manera de jugar, porque han venido jugando así los últimos cuatro años. Cuando un equipo confía en una idea de jugar, da igual el rival, el escenario, porque ellos mantienen su manera de jugar. Es difícil que digan: 'No, vamos a echarnos atrás; ellos tienen ansiedad y vamos a aprovecharlo'. Tendrán sus reservas pero sabemos cómo va a ser Chile. Nos tenemos que preocupar de nosotros.
¿Obsesiona que incluso vencer a Chile no valga por haber encajado tantos goles en el debut?
Es que las cuentas ahora no valen para nada. Todo pasa por ganar a Chile. Si no ganas no hace falta hacer más cuentas: estás en casa. Vamos a ganar y a ver qué pasa en el partido de Holanda; a ver qué pasa dependiendo de los resultados que se puedan dar y sabremos si hay que marcar más o menos goles, pero no tiene sentido pensar en ello antes de jugar el partido.
Decía Del Bosque que los de 30 años tienen más peso en el grupo. ¿Nota que usted convence a los nuevos que no pasaron por esta situación hace cuatro años?
Está claro que los jóvenes se dejan arrastrar por el ambiente que ven. Nos ha pasado a todos cuando teníamos 20 años y veíamos a los capitanes, a los jugadores veteranos con tranquilidad y transmitiendo confianza, pues tú vas en ese camino. Si ves desconcierto o dudas piensas: '¿Qué ha pasado aquí?'. Lo que hay que transmitir ahora es tranquilidad. Una de las cosas más difíciles cuando vienen situaciones nuevas o adversas es ver las cosas como son; no peor. No es una hecatombe ni tampoco una maravilla. Es una situación difícil pero se puede sacar adelante. Aún no se ha perdido nada.
La gente, sobre todo en España, no se puede creer que un 5-1 haya pasado. Quizá el país se había malacostumbrado...
Desde allí nos están transmitiendo confianza absoluta en esta selección, respeto y ningún tipo de dudas. Hay un porcentaje más pequeño que es todo lo contrario. El problema ahora es que si no ganas ya no es lo normal.
Ya pasó en la Confederaciones que...
(Interrumpe) Sí, pero de forma diferente. Yo he estado en 2004 (en la Euro de Portugal) y me he quedado fuera de la fase de grupos y no era lo normal; fue una decepción pero mucha gente podía esperar eso. Ahora algo así no lo espera nadie, las expectativas son muy grandes. Si esta selección tiene que perder, por supuesto que no tiene que ser como lo hizo ante Holanda y por supuesto que no puede ser caer en el grupo, pero es una posibilidad real, que a nadie se nos pasaba viendo el nivel que tiene el equipo. Para nosotros esto es una sorpresa, una decepción, y es culpa cien por cien nuestra. Somos los que ganamos y somos los que perdemos. Tenemos que mirarnos a nosotros; somos los responsables al cien por cien. Que la gente nos transmita esa confianza y de positivismo.
Este es quizá el reto más grande al que se ha enfrentado la selección. Los campeones cuando fallan cuatro años después se dice que es porque no hubo la renovación suficiente, que se han mantenido nombres...
La diferencia es que ahora sí tenemos algo que perder; esta Copa es nuestra. Antes no había nada que perder. Podíamos ganar, pero si perdíamos era lo normal, lo de siempre. Ahora tenemos algo que perder. Esa es la gran diferencia.
Entonces... ¿hasta qué día defenderán el título? ¿Volverán a Maracaná (habría otro partido en semifinales y la final) o tendrán que buscar plan de vacaciones?
Antes del 14 de julio no tengo idea de ningún otro plan.
Claro, con lo que ha tenido que luchar por estar aquí...
Muchos de nosotros nos hemos visto fuera en algún momento y por eso agrada más estar aquí y deseando quedarse el mayor tiempo posible. Estaba deseando escuchar a Vicente decir mi nombre, pero estaba preparado para no escucharlo. Era una posibilidad muy real. Hay que evolucionar, el equipo tiene que tener una progresión y no se puede vivir del pasado. No se puede esperar que alguien venga por lo que ha hecho un año antes o dos años antes. Eso va en contra de que la selección vaya creciendo. Al jugador al que darle un trato por lo que haga a diario. Cuando mejor me iba encontrando he tenido tres lesiones, dos han coincidido con convocatorias de la selección y dices 'habría ido o ¿no?'. Van pasando las convocatorias y no estás. Cuando vas a jugar en tu equipo, te lesionas y todo cambia. En el fútbol nunca dejas de aprender, piensas que ya lo has vivido todo, pero no es así. Quedan cosas por vivir.
¿Tener una segunda estrella sería lo más grande que le resta por vivir?
(Ríe) Imagínate. Nadie había conseguido seguidas dos Eurocopas y un Mundial. Hacer una cuarta consecutiva para nosotros sería... Hoy lo tenemos en la mano. Vamos a pensar que es posible. Sería algo más allá de un sueño. No creo que nadie en esta generación, o de ninguna en España, lo hubiese podido imaginar. Bueno, los niños pequeños que hay ahora en España sí, porque han visto ganar a España, pero yo nunca soñaba con ganar el Mundial. Eso era algo que estaba destinado para otros: brasileños, argentinos, alemanes... pero no para los españoles, porque yo nunca lo vi. Imagínate dos. Y poder ser uno de los que la tiene en la mano, poder tocarla y poder sentirte parte del éxito y cuando pasen los años y animes a la selección como aficionado ver que un poquito de esa estrella tiene que ver contigo. Si es dos, imagínate.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.