

Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
LOGROÑO.
Domingo, 13 de mayo 2018, 17:05
Dentro de un año, estaremos de campaña electoral. Sí, ya han pasado tres años de las últimas municipales y autonómicas y buena parte de lo que ocurra a partir de ahora en torno a la vida política local, regional y nacional, se interpretará en clave electoral. ¿Cuál es la situación de partida? Ciudadanos la ha estudiado a través de la empresa ODEC, que se encargó del trabajo de campo. Éste se realizó del 17 al 23 de abril en Logroño, donde se llevaron a cabo 1.001 encuestas telefónicas calibradas entre móviles y fijos, entre mayores de 18 años con derecho a voto y con cuotas distribuidas por sexo, edad y distrito censal. El margen de error de la muestra se ha calculado en +-3,1 por ciento. Con estos mimbres, ¿qué estimación ha realizado el equipo de www.electocracia.com?
Que el PP seguiría ganando las elecciones en La Rioja y en Logroño, aunque con una notable pérdida de los apoyos, que oscilarían entre el 6% los comicios autonómicos y el 8% de los locales. Hay que hacer una salvedad. Todas las encuestas se hicieron en Logroño, por lo que los resultados autonómicos se verían influidos por esta peculiaridad. Siempre con ella presente, la formación 'naranja' pasaría a los socialistas a quienes se impondría por dos puntos porcentuales. Podemos, siempre según este análisis, perdería dos puntos para cerrar en el 12,7%. Con la actual normativa electoral, que exige superar el umbral del 5% de los votos para acceder al Parlamento regional, el Partido Riojano, con el 4,5%, quedaría fuera. Los grupos llevan tiempo hablando de un cambio que permita la entrada con el 3%, pero tal modificación legislativa no está lista aún.
¿Qué pasaría en el Ayuntamiento de Logroño? Dado que todas las entrevistas están hechas en la capital, aquí no hay salvedad que valga. En este caso, aunque también ganaría el PP, con el 27,3 por ciento de los votos, empataría a asientos en la Corporación con Ciudadanos, que se conformaría con el 24,4% de los votos, diez puntos más que los logrados en las últimas elecciones. Ocho populares por ocho naranjas, una situación que, sin duda, tendría su influencia en la composición del próximo Gobierno municipal. ¿Y los demás? Los socialistas perderían un concejal, de forma que, tras perder 3 puntos porcentuales y quedarse en el 21,1%, resultarían con seis concejales, una cifra suficiente, no obstante, para asociarse y formar gobierno con los naranjas. Cambia Logroño mantendría sus cuatro ediles, con un descenso del 1 por ciento de los votos, aunque los encargados de la encuesta han distinguido como candidatura diferente la de IU tras la crisis vivida en los últimos tiempos entre las dos marcas. IU, en solitario, recibiría el 2,5% de los votos. El Partido Riojano, por su parte, mantendría el concejal que posee desde junio de 2015, con un porcentaje de votos similar al de la última convocatoria electoral.
Los más conocidos
La encuesta se interesa, además, por los líderes de las formaciones en el ámbito local de Logroño. Y todos ellos, cuando menos, aprueban con una puntuación entre el 5,21 y 5,66. La persona más conocida es la líder de los populares y, a la vez, alcaldesa de la capital, Cuca Gamarra. La práctica totalidad de los encuestados sabe quién es y le otorgan una nota del 5,66 por ciento. La siguiente en grado de conocimiento de los preguntados es la socialista Beatriz Arraiz, conocida por la mitad de los encuestados, el 52,2 por ciento. Su nota, de 5,43, es muy similar, una centésima inferior, a la del portavoz de Cs, Julián San Martín, al que conocen el 40,3 por ciento de los encuestados. Y, aunque Rubén Antoñanzas es conocido por el 46,8 por ciento, una cifra superior a la que sacan San Martín y Gonzalo Peña, tiene la valoración más baja, eso sí, por centésimas respecto al portavoz de Cambia Logroño.
Ahora el tiempo dirá y lo primero habrá de ser quienes lideran las listas que se presenten, porque ni eso está cerrado todavía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.