Secciones
Servicios
Destacamos
t.s.
Sábado, 14 de mayo 2016, 22:38
El rector de la Universidad de La Rioja no es estrictamente un 'sin-móvil'. O mejor dicho: lo ha sido (y a conciencia) hasta que el 25 de abril fue elegido como máximo responsable de la UR y han puesto a su disposición un teléfono ... de nueva generación. «El rector es el representante de la institución ante la sociedad, y consideraría una falta de respeto hacia los demás obligarles a contactar conmigo por medios que ellos, cotidianamente, ya no utilizan», se justifica Julio Rubio para aventurar que utilizará el dispositivo «con normalidad y hasta fruición» en vista de la ingente tarea que tiene por delante.
Las únicas herramientas que ha empleado hasta hace apenas unas semanas eran una agenda de papel clásica, los teléfonos fijos y el correo electrónico, del que valora la asincronía para establecer los horarios de trabajo personal. Nada de móviles. «No tener uno es para mí una cuestión política», expone. «A diferencia de otras tecnologías que ya estaban instaladas en la sociedad cuando llegué a ellas, asistí al despliegue de la telefonía móvil y vi claramente que se trataba de una operación comercial inmensa que pretendía generar necesidades donde no las había, con una estrategia además muy agresiva». «Me sentí molesto por aquello», confiesa, «y he intentado demostrar durante muchos años que realmente se puede vivir sin móvil».
No ha sido sencillo. Ni entendido por una parte de su entorno. «En una sociedad en la que hay más móviles que personas, la presión es altísima». A su negativa a someterse a lo que ya se da por asumido como una obligación se suma una circunstancia determinante: Rubio es catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial. ¿Cómo ha podido compatibilizar un experto en nuevas tecnologías con la ausencia de una de ellas? «Siempre he separado claramente mis ideas de mi trabajo; soy muy pragmático y estoy acostumbrado a vivir con diversas contradicciones», empieza explicando. «Desde el primer momento en que fue posible, promoví el desarrollo de la informática móvil, dirigiendo proyectos fin de carrera en la extinta Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, incluyendo una asignatura de desarrollo software para dispositivos móviles en el actual Grado en Ingeniería Informática y profundizando en el tema en el reciente máster en Tecnologías Informáticas». «Sería un grave error dar la espalda a los avances técnicos sea cual sea nuestra opinión sobre los motivos que los han hecho aparecer», agrega antes de resolver el misterio. «Lo único que sucedía es que los programas tenía que ejecutarlos en un emulador de ordenador, pues no tenía móvil en el que comprobar cómo funcionaban».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.