

Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Miércoles, 4 de mayo 2016, 09:51
La dirección nacional de Ciudadanos dio la orden a sus sedes regionales de que los cargos orgánicos de la formación pasaran a cobrar de Parlamentos y Ayuntamientos, para así liberar fondos para las elecciones. Así lo afirmó la coordinadora territorial de La Rioja, María Luisa Alonso, en una reunión con afiliados riojanos del partido.
Se trata de una nueva vuelta de tuerca en la polémica por la contratación irregular de la concejal María Luisa Alonso a cargo de los fondos públicos del grupo municipal logroñés. Según unas grabaciones sacadas hoy a la luz por el portal Nuevecuatrouno.com, la propia Alonso reconoció a los afiliados que todo partía de una consigna de esa dirección nacional del partido, aunque la contratación de Alonso fue un "error" al interpretar dicha consigna.
leer más
En las grabaciones, Alonso explica: "Yo he seguido una directiva del partido que no solamente era para La Rioja, era para toda España, porque la intención era descargar las cuentas del partido de los cargos orgánicos para tener más dinero para la campaña".
Es decir, lo que cuenta la coordinadora territorial de C's es que la dirección nacional ordenó que los cargos que cobraban del partido pasaran a hacerlo de otros fondos de origen público. Sin embargo, al extender esa directiva al Ayuntamiento de Logroño nació el "error", porque esa contratación está prohibida por la normativa municipal. "¿Que se cometió un error? Sí. Es cierto. Nadie lo va a negar. ¿Que la culpa de ese error sea mía? Permitidme que yo lo dude", se escucha en la grabación.
¿De quién nace pues esa orden? Alonso lo dice muy claro: "... desde Barcelona, desde ese señor Barcelona llamado Comité Ejecutivo, se nos pide que a todos los cargos orgánicos, entre ellos Nicolás de Miguel y yo, se nos pase a pagar desde los grupos parlamentarios y municipales". Nicolás de Miguel es el delegado territorial de C's en el País Vasco, que cobró como asesor del grupo 'naranja' en el Parlamento de La Rioja hasta enero.
En todo caso, Alonso se entiende respaldada por la dirección. "A mí desde el minuto uno se ha trasladado desde la dirección del partido y no es el señor Barcelona. Se llama Albert Rivera, vuelvo a decirlo porque a veces ponemos nombres y no vemos quién está detrás, Fran Hervías, José María Espejo me han trasladado su apoyo ". Porque, insiste, nadie sabía que lo que se estaba haciendo era ilegal: "Yo fui la primera sorprendida cuando se me dijo que ese contrato era irregular".
Además, Alonso intenta liberar de responsabilidad a Diego Ubis, el portavoz del grupo parlamentario: "Diego jamás ha tenido ni ha autorizado de la contratación del grupo municipal y, sin embargo, un afiliado de aquí, sabiendo que es mentira, lo ha dicho a Diario La Rioja. (...) Y eso hace daño. Diego no ha dicho que se haya autorizado nada del grupo municipal".
Preguntada por estas grabaciones, María Luisa Alonso no ha querido hacer más declaraciones, sino que se ha remitido a lo que diga esta tarde en Logroño Fran Hervías, el secretario de organización nacional de C's, que participa en una reunión con afiliados en la capital riojana.
El Ayuntamiento quiere detalles
Por su parte, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño sigue pidiendo al Grupo Municipal de Ciudadanos en el Consistorio detalles del contrato presuntamente irregular que tuvo la concejala.
Así lo ha afirmado este miércoles el portavoz del Ejecutivo local, Miguel Sáinz, a preguntas de los medios de comunicación durante la habitual rueda de prensa para informar de los asuntos aprobados en Junta de Gobierno.
En este sentido, Sáinz ha considerado "positivas" las declaraciones realizadas ayer por el Grupo de C's en la Comisión municipal de Transparencia, donde informaron de sus cuentas y calificaron de "error administrativo" la contratación de Alonso, "en un ejercicio saludable de transparencia".
Sin embargo, el portavoz ha recordado que "el equipo de Gobierno local formuló un requerimiento a Ciudadanos para que aportaran detalles más concretos sobre el tipo de contrato que tuvo la concejala María Luisa Alonso", una información "que seguimos esperando".
Y si bien ha mostrado su convencimiento en que estos detalles "se aportarán en los próximos días", ha incidido en que "lo explicado ayer no altera para nada el requerimiento que les hicimos, porque somos los primeros garantes de la gestión y el destino de los fondos públicos".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.