Borrar
Edificio Los Gabrieles, en el centro de Logroño. :: sonia tercero
La Justicia riojana subasta 11 pisos y 7 garajes de Los Gabrieles por 5 millones

La Justicia riojana subasta 11 pisos y 7 garajes de Los Gabrieles por 5 millones

El nuevo portal de subastas 'online' que gestiona el Ministerio ofrece bienes valorados en casi ocho millones

LUIS J. RUIZ

Sábado, 2 de abril 2016, 21:06

Una parcela en Cenicero, una vivienda en Lardero, un apartamento en el corazón de Logroño o un local comercial también en la capital. Esas son algunas de las propiedades que, si tiene una conexión a Internet, un certificado digital y, obviamente, el dinero suficiente, puede hacer suyas a golpe de clic. Se trata de las subastas que los juzgados riojanos tienen activas en la nueva plataforma que entró en funcionamiento el pasado mes de octubre y que ha 'revolucionado' un anquilosado sistema que se había acabado por convertir en el coto particular de un puñado de subasteros.

  • 1Las subastas se realizan en el Portal de Subastas del Boletín Oficial del Estado.

  • 2Comienza 24 horas después de que se haya publicado en el BOE, en el que tan sólo se indica la fecha, la oficina ante la que se sigue el procedimiento de ejecución, su número de identificación y la dirección electrónica que corresponda a la subasta en el Portal de Subastas.

  • 3Para participar es necesario registrarse como usuario del sistema. Es preciso, en el momento del registro, contar con firma electrónica.

  • 4Las pujas se realizan telemáticamente al Portal de Subastas, que remite un acuse de recibo con la información sobre el momento exacto en que llegó la postura y de su cuantía. Son admisibles posturas por importe superior, igual o inferior a la más alta ya realizada.

  • 5La subasta dura 20 días naturales, durante los que se pueden remitir pujas. Pero el cierre de la misma no se produce a las 24 horas del último día, sino que se producirá una hora después de la última puja. Esta ampliación se podrá prolongar durante un máximo de 24 horas.

  • 6Concluida la subasta, la Ley dice que se debe publicar el nombre del mejor postor y su puja. En ese momento se devuelven las fianzas salvo la del ganador de la subasta y la de quienes hayan reservado su postura (mantienen su oferta por si el ganador, finalmente, no consigna el precio que ha ofrecido en el plazo establecido al efecto).

  • 7En cualquier momento antes de la aprobación del remate o de la adjudicación al acreedor, el deudor puede pagar íntegramente lo que debe y liberar los bienes embargados.

En total son 22 los bienes ubicados en La Rioja que se encuentran a disposición de cualquier persona interesada en ellos -todos los procesos están impulsados por los juzgados de primera instancia de Logroño, salvo los que tramitan sendos Juzgados de los Mercantil de Bilbao y Pamplona- y que salen a subasta por un importe de 7,87 millones de euros para cubrir unas deudas totales de 4.571.547,1 euros.

La subasta más voluminosa es la que se deriva del proceso de ejecución hipotecaria que Caixabank ha tramitado contra la Inmobiliaria Río Ara S.L., a la que le reclama 3.101.468,54 euros (además de 900.000 en concepto de intereses y costas). Para satisfacer esa deuda se subastan 11 viviendas y 7 garajes y trasteros ubicados en el edificio Los Gabrieles que la inmobiliaria burgalesa construyó en el corazón de la capital. Los inmuebles que se están subastando -en único lote- están valorados en 5.022.737,18 euros.

El proceso de digitalización de las subastas judiciales comenzó en el 2007 en Murcia. Allí han convivido durante todo este tiempo las subastas virtuales y las presenciales hasta el pasado mes de octubre. Detrás de este cambio de modelo, el propio Ministerio de Justicia apuntaba que se pretendía, por un lado, una mayor concurrencia en las subastas, ya que el 95 por ciento de ellas quedaban desiertas, y por otro lograr un mayor rendimiento de los bienes subastados. En la Región de Murcia el precio medio de lo subastado aumentó entre el 20 y el 25 por ciento.

Pero entre los objetivos no declarados de esa remodelación que aún no tiene ni cinco meses de vida también está el de intentar poner freno a los llamados licitadores profesionales -popularmente conocidos como subasteros-, que han acabado por copar el mercado de las subastas y a alguno de los que se ha acusado de prácticas 'mafiosas' para amañar precios o intentar aprovecharse de licitadores novatos a los que llegaban a exigir dinero a cambio de no 'inflar' el precio del bien por el que se interesaban.

También el nuevo sistema permite conocer el cierre de las subastas. Por ejemplo, el pasado 8 de febrero se cerró la licitación de una vivienda de la calle Río Isla. Una tercera planta con una superficie construida de 106 metros tasada en 113.712 euros y un garaje en 8.414 euros. En total, bienes valorados en 122.126,86 euros para hacer frente a una deuda de 49.694,26 euros que fue adjudicada por 85.500. También en las últimas semanas se adjudicó una nave industrial del Polígono La Portalada por 499.000 euros o un piso en la calle Alfonso VI valorado en 297.845 euros por 208.491 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Justicia riojana subasta 11 pisos y 7 garajes de Los Gabrieles por 5 millones