

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 10 de marzo 2016, 14:36
La confluencia de la calle San Millán con Paseo del Prior de Logroño acoge desde hoy el "Monumento a las enfermeras riojanas", una escultura de Alejandro Narvaiza que reconoce la labor de estos profesionales sanitarios y el cariño que les transmiten a sus pacientes.
La alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, ha asistido hoy a la inauguración de esta escultura, junto al escultor, la consejera de Salud del Gobierno regional, María Martín, los presidentes del Colegio nacional de Enfermería, Máximo González, y el de La Rioja, Pedro Vidal.
Este monumento, que es un regalo del Colegio de Enfermería de La Rioja a la ciudad con motivo de la celebración de su centenario, incluye la cita: "A las enfermeras riojanas, que nos ayudan a nacer, a vivir e incluso a morir", escrita por Narvaiza.
La obra representa la profesión en tres de sus vertientes: como matrona, representada por una mujer con un bebé en brazos; la enfermera, que acompaña a una niña que tiene un brazo en un cabestrillo; y un practicante, que lleva a un anciano en una silla de ruedas.
En declaraciones a los periodistas, Gamarra ha resaltado esta escultura quiere transmitir a este colectivo el "cariño y dedicación" que muestran "con gran profesionalidad" a los riojanos, desde que nacen hasta que mueren.
Así, la ciudad ha colaborado en este homenaje a las enfermeras, que cuidan, con esmero y alegría, a todos los logroñeses a lo largo de su vida, ha añadido.
La alcaldesa también ha agradecido al Colegio de Enfermería que aporten "arte urbano a la ciudad" con una "gran obra" de un escultor local, a quien ha felicitado por haber sabido trasmitir la "fuerza" de este colectivo.
Por su parte, Narvaiza ha reconocido que los escultores, junto a los arquitectos e ingenieros, tienen el "raro privilegio" de poder "cambiar" la ciudad y darle "personalidad propia", pero ha resaltado que "eso no siempre se consigue y, si se hace mal, la ciudad se estropea".
Este artista ha subrayado que, para él, supone "una gran responsabilidad" aportar al menos un grano de arena a cambiar la ciudad con sus obras, en las que intenta plasmar siempre una vertiente social.
De este modo, las enfermeras son profesionales "abnegadas que entregan su vida a los demás", por lo que se ha sentido "plenamente identificado" con los pacientes al realizar esta obra.
Para la elaboración de este conjunto monumental, realizado en apenas tres meses, han sido necesarios casi 5.000 kilos de barro, y Narvaiza ha tenido que trabajar en el taller hasta 14 horas diarias, fines de semana y Navidad incluida.
Cada figura mide tres metros de altura, a los que se suma otro metro y medio del pedestal, y el peso total de todo el conjunto escultórico es de unos 2.000 kilos.
Ha detallado que la fundición acabó anoche mismo de completar la cabeza de la figura del anciano, de modo que la escultura ha viajado durante la noche desde Madrid para llegar a tiempo de su colocación.
Vidal ha confiado en que esta escultura de testimonio, durante otros cien año, del trabajo que desarrolla este colectivo sanitario y su dedicación a la sociedad riojana.
También ha agradecido al Ayuntamiento logroñés su colaboración en la instalación de esta escultura y del apoyo mostrado al Colegio con la reciente aprobación de una declaración institucional en el último pleno municipal, el pasado 3 de marzo.
Durante los meses de enero y febrero de este año se han celebrado varios actos para conmemorar el centenario de Colegio de Enfermería, como la difusión de un tríptico de recomendaciones enfermeras, un ciclo de cine temático y diversos homenajes a las profesionales con más de 25 años de colegiación.
Tras la inauguración del "Monumento a las enfermeras riojanas", se ha celebrado un acto institucional en Riojafórum, en el que se ha rendido un homenaje de reconocimiento e imposición de insignias de oro a quienes han superado los 40 años de colegiación, y ha clausurado el presidente del Gobierno riojano, José Ignacio Ceniceros
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.