

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁFRICA AZCONA
Lunes, 29 de febrero 2016, 23:50
Su llamativo color naranja es garantía de prevención y seguridad en los sanmateos, los fuegos artificiales, la cabalgata, los conciertos, en las intervenciones ante alertas meteorológicas.... Son múltiples las funciones que el Servicio de Protección Civil Municipal desempeña para velar por el bienestar y protección de los ciudadanos. En los últimos años sus funciones «se han multiplicado», sobre todo en relación a su nacimiento, en el 2003, cuando se hicieron 83 actuaciones. O sobre las 225 que se hicieron en el 2010, frente a las 437 del 2015.
fueron las actuaciones del 2015, el 3,4% correspondió a situaciones de emergencias.
de las intervenciones fueron previstas. En el 2015 se organizaron gran cantidad de pruebas deportivas.
fueron situaciones de emergencia crecida del Ebro, nieve, búsqueda de dos desaparecidos, vendaval...
es el número de efectivos con los que cuenta la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.
El cada vez mayor número de eventos populares, sobre todo de carácter deportivo, ha hecho que la labor de estos voluntarios se haya vuelto indispensable a juicio del Ayuntamiento, que ha iniciado una campaña de captación de voluntarios en Protección Civil, dirigida a los mayores de 18 años que quieran aportar su granito de arena de forma desinterada. La previsión es incorporar entre 12 y 15 nuevos integrantes para San Bernabé, según avanzó ayer el concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Sainz, para quien Protección Civil «es ejemplo de altruismo, solidaridad y entrega desinteresada, porque nadie cobra nada».
Los interesados en este voluntariado podrán rellenar la solicitud de ingreso que se podrá encontrar en la página web www.logrono.es y entregar en el Consistorio o por correo electrónico en la dirección proteccioncivil@logro-o.org.
Las inscripciones se podrán presentar hasta mediados de marzo. Para las pruebas de acceso, en primer lugar hay ya una 'bolsa' con unos 15 a 20 apuntados ya- se realizará una entrevista personal y un test psicotécnico. Quienes pasen esta primera fase, que se llevará a cabo a finales de marzo, participarán en un curso, con una formación en el área sanitaria, que pretende dotarles de los conocimientos, habilidades y actitudes indispensables para prestar eficazmente su colaboración, tanto en las actividades habituales, retenes preventivos, como en aquellas requeridas por los equipos profesionales y las intervenciones. «Lo que se persigue es un grado mínimo de formación y compromiso necesario para potenciar el apoyo y la protección de la población en general, bajo la actitud altruista y solidaria que caracteriza su actividad», señaló Sainz.
Por su parte, Eduardo Modrego, jefe de la Unidad de Coordinación de Comunicaciones y Emergencias, destacó la incorporación, el año pasado, del puesto avanzado de comunicaciones, fruto de un convenio con el Gobierno de La Rioja o la puesta en marcha de una estación meteorológica, que ha permitido registrar muy diversos datos y muy detallados sobre temperaturas y lluvia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.