Borrar
La segunda vida de la comisaría

La segunda vida de la comisaría

El antiguo edificio de la Policía en Doctores Castroviejo será remodelado por casi tres millones de euros

EFE

Martes, 10 de noviembre 2015, 18:27

La antigua comisaria de la Policía Nacional en Logroño, en la calle Doctores Castroviejo, tendrá una segunda vida. Y será una vida más verde: su rehabilitación incluirá cubiertas vegetales, paneles fotovoltaicos y colectores solares.

Así lo ha detallado hoy, en una nota, la Delegación del Gobierno en La Rioja, al informar de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica el anuncio de licitación, por 2,9 millones de euros, de las obras de reforma del inmueble número 9 de la calle Doctores Castroviejo, que tendrá un uso administrativo.

En el diseño destaca la utilización de unas fachadas vegetales en el lateral de la edificación hacia la calle Doctores Castroviejo y en el atrio interior del edificio, acompañando la escalera en toda su altura.

La utilización de este tipo de fachadas, así como de una cubierta vegetal, atiende a criterios estéticos y sostenibles, como son la absorción de CO2, la reducción del efecto isla de calor y la regulación de la humedad relativa en el interior del edificio.

Otros aspectos relevantes del proyecto son la colocación de 47 paneles fotovoltaicos y 4 colectores solares para aportar energía eléctrica y agua caliente sanitaria al edificio.

Estos aspectos, entre otros, hacen que este proyecto sea pionero en el panorama arquitectónico actual, ha añadido la Delegación del Gobierno.

La ampliación propuesta en este inmueble, que acogió la sede de la Jefatura Superior de Policía de La Rioja (TSJR), amplía ligeramente el edificio hasta conseguir una superficie construida de 1.890 metros cuadros, con el fin de que permita albergar las unidades previstas.

La previsión es que a este edificio se puedan trasladar diversos organismos dependientes del Ministerio de Empleo en La Rioja, como la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y el Fondo de Garantía Salarial; además de algún otro, en función de la situación en la que se encuentren en el momento del traslado y el ahorro de los alquileres que hasta la fecha se hayan satisfecho.

El plazo de ejecución se ha fijado en un año y el proyecto ganador debe proponer rehabilitar el edificio bajo el estándar de consumo energético casi nulo, obteniendo unos ahorros de energía superiores al 85 % y unos reducidos costes de mantenimiento, en consonancia con el criterio de austeridad del Ministerio.

La Dirección General de Patrimonio del Estado, perteneciente al Ministerio de Hacienda, se hace cargo de esta rehabilitación integral en el inmueble, con una serie de criterios de actuación, basados, principalmente, en la calidad arquitectónica, certificado de eficiencia energética y austeridad económica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La segunda vida de la comisaría