Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CRUZ GASTÓN ANÁLISIS DE LA FERIA
Jueves, 25 de septiembre 2014, 23:03
Parece que fue ayer y ha pasado todo un año desde que se cerró el ciclo de las corridas mateas del 2013. Año nuevo, nueva temporada, nueva feria en honor a San Mateo Evangelista. Si hacemos un análisis de nuestra feria taurina, dependerá de los distintos puntos de vista que cada aficionado o espectador tiene sobre las ganaderías y los toreros anunciados para poder hacer una valoración. Como eso no es posible lo haré yo a mi manera. Empecemos por el cartel anunciador de la feria taurina: original y muy cercano a nuestra tierra. Un tablón de madera de fondo, una cabeza de toro hecha con uvas y de su testuz salen dos cuernos blancos, encima un cartel redondo con el texto en negro,' San Mateo 2014' y letras de aquella manera, a propósito. Bajo los hocicos del toro otro cartelito, este rectangular, que reza: Plaza de toros La Ribera, Logroño. Original, bonito, alegórico a nuestro vino.
Lo que lleva dentro es lo que más interesa a los aficionados y espectadores. Primera y tercera corrida, las dos estrellas del cartel, vistas sobre el papel impreso. Morante y Perera van a llevar mucha gente al coso taurino. El aficionado recuerda las actuaciones de los dos toreros el pasado año, dos triunfadores, el exquisito sevillano y el que más triunfos en plazas importantes lleva, Miguel Angel Perera, el torero de valor sereno, consciente, el torero poderoso, ahora mismo el mejor del escalafón. Tendríamos que salir toreando de la plaza finalizada la corrida. La otra corrida estrella cuenta con don Pablo Hermoso de Mendoza, el mejor torero a caballo, un maestro. Otro maestro del toreo a pie, Enrique Ponce y un tercero, no en discordia, José Mari Manzanares.
La segunda corrida no tiene nada mal salvo el desconocimiento de los nombres de los toreros. El aficionado sí conoce la trayectoria de los tres espadas, tres triunfadores en casi todas las plazas que han toreado. Paco Ureña, el mexicano Joselito Adame y el salmantino Juan del Alamo.
La cuarta corrida del abono, con tres toreros conocidos por todos: Diego Urdiales o la naturalidad en el toreo; decir naturalidad en el toreo tiene un importante plus, 'El Fandi', ese terremoto en banderillas, que no está falto de oficio, pero sí de calidad artística, aunque gusta a la gente. Iván Fandiño, el torero vasco que se ha abierto camino empujando mucho, es decir, toreando corridas duras, exponiendo de verdad, ganándose por derecho los puestos en las ferias. Si así lo miran los espectadores verán que esta corrida tiene un buen cartel.
La corrida aparentemente más torista es la que cierra el ciclo, de la ganadería de Fuente Ymbro y dos nombres bien sonados para el aficionado y para el gran público: Juan José Padilla, varias veces triunfador en Logroño y Antonio Ferrera, el extremeño que tiene buen oficio, buen banderillero y mejor muletero, llegando a su propia cumbre. Por último, Leandro, el más desconocido para el espectador y para el aficionado. Una feria que tiene de todo, grandes figuras, las mejores, y toreros con oficio y clase de toreo del bueno, como Ureña, Adame, del Álamo, Urdiales, Fandiño, Padilla y Ferrera. Lo deseable es que se llene la plaza, que los toros embistan. AMÉN.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.