
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
30 de noviembre del 2019. Ésta es la fecha que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) maneja como horizonte para finalizar las obras de la presa de Soto-Terroba. La CHE ofrece por primera vez un plazo concreto para ultimar la infraestructura que regulará el río Leza y cuya conclusión acumula ahora un retraso de seis años respecto del primer horizonte que la CHE fijó para su entrada en servicio (2011, aunque luego se prorrogó al 2014).
El pasado junio el Ministerio de Medio Ambiente formalizó el contrato del proyecto de obras complementarias, los últimos trabajos que restan de esta actuación que cuenta con un grado de ejecución del 97%. El 3% restante incluye actuaciones tan importantes como el desvío provisional de la carretera LR-250 (y en consecuencia la construcción de la variante definitiva de esta vía que vertebra el Camero Viejo) y la implantación del plan de emergencias del embalse, el requisito previo imprescindible para la puesta en carga de la presa.
José Antonio Íñiguez Alcalde de Terroba
Desde principios de julio se ha avanzado en el desvío provisional (ya terminado) y en la actualidad se están realizando las voladuras necesarias para llevar a cabo el trazado de la variante. La CHE precisa que las voladuras finalizarán en marzo o abril del 2018, y que darán paso a la construcción de la variante. Asimismo, indica que se están finalizando los elementos de coronación en el cuerpo de la presa y los remates. Por otro lado, ha concluido la ejecución de las instalaciones para implantar el plan de emergencias y en este mes se terminará de instalar el software, el elemento más importante.
Tras los parones
Los municipios en cuyo término se desarrolla esta actuación, Soto en Cameros y Terroba, acogen con satisfacción que las obras emprendan su recta final, después de los distintos parones que han jalonado su construcción desde que comenzaran los primeros movimientos de tierras en julio del 2008.
«Esta vez sí que es definitivo», aplaude el alcalde de Soto, Pedro Elías Cristóbal (PP), para quien la finalización de la infraestructura resulta «fundamental para regular el Leza y garantizar el agua de boca porque los años son cada vez más secos, y por los usos turísticos». «Tenemos una poza natural en el río, que en los últimos veranos apenas si la hemos podido utilizar» ante el escaso caudal que arrastraba el Leza, indica el regidor de esta localidad situada aguas abajo del embalse.
Pedro E. Cristóbal Alcalde de Soto
El primer edil de Terroba (el municipio más afectado por la construcción de la presa, ya que el pueblo se sitúa justo enfrente de la cola del embalse), José Antonio Íñiguez (PR+), valora el avance de las obras, pero se muestra muy crítico con ellas y su impacto paisajístico en la localidad. La reciente construcción de un enorme viaducto para la variante en la entrada al pueblo, y visible desde una parte del mismo, la califica sin paliativos de «un crimen, algo horroroso». «No sé cómo va a quedar porque la CHE no dice nada al Ayuntamiento, ni nos enseña el proyecto», asegura.
Denuncia que el organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente «pasa olímpicamente de Terroba» a la hora de informarles; así como de acometer las actuaciones de restitución territorial que les prometieron: un depósito de agua, la mejora de la captación y el abastecimiento, un albergue, un frontón nuevo... «En Terroba nos han estropeado el entorno y no han invertido un solo euro», critica; por lo que reclama a la CHE, al delegado del Gobierno y al consejero de Fomento una «reunión urgente» en el municipio «para que nos expliquen si van a hacer algo o nada».
A su vez, censura el modo en que se han realizado las voladuras en una lastra de piedra, en cuya parte superior hay huellas de dinosaurio. «Estamos abandonados», lamenta. En Soto están finalizando una obra de restitución territorial para encauzar algunos desagües a la depuradora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.