Borrar

Los sindicatos piden el pago del verano a los docentes interinos con más de 168 días trabajados

«Trabajar cinco meses y medio y tener cerca de tres de vacaciones es algo que puede sonar un poco excesivo», dice el director general de Educación

Luis J. Ruiz

Logroño

Martes, 19 de junio 2018, 00:51

Primero fue Julianne Kokott, abogada general de la Unión Europea, quien advirtió al Tribunal de Luxemburgo que despedir a los docentes interinos al final del curso para no abonarles los meses de verano es contrario al derecho de la Unión Europea ya que implica un «trato desfavorable» en relación a los funcionarios con plaza fija. La semana pasada fue el Tribunal Supremo el que dio la razón a una asociación de profesores interinos de Murcia en su petición de anular la normativa autonómica que en el 2012 suprimió el pago de sus nóminas de verano. Ese derecho se fraguó en 1994, con las rúbricas del sindicato ANPE y el Ministerio de Educación, y era aplicable a todos los interinos que hubieran trabajado más de 168 días (cinco meses y medio) en el curso lectivo.

En La Rioja, la situación, a día de hoy, es diferente a la de Murcia, pero aún arrastra flecos de aquellos años. Durante dos años (2013 y 2014), todos los interinos fueron despedidos en junio. Ninguno cobró las nóminas de julio y agosto. Pero en agosto del 2014 el Ejecutivo regional acordó recuperar el pago del verano (sin carácter retroactivo) para aquellos interinos que cubrieran una plaza durante todo el curso lectivo (de vacante y sustituciones de primer llamamiento en septiembre). Fuera quedaron los que habían trabajado más de 168 días.

Y eso es lo que ahora, apoyándose tanto en la recomendación de la abogada general (no vinculante pero raramente descartada) como a la sentencia del Tribunal Supremo -que explícitamente excluye a los interinos contratados por periodos inferiores al curso- exigen los sindicatos educativos de La Rioja. Desde CCOO, Mikel Bujanda arroja alguna cifra. «De los 1.400 interinos del sistema educativo en La Rioja, entre 500 y 600 no tienen actualmente derecho a cobrar esos meses de verano. De ellos, aproximadamente la mitad habrán trabajado más de 168 días y tendrían que percibir esos salarios», asegura. Recuerda el responsable de educación de CCOO que desde su sindicato se recurrió administrativa y judicialmente la decisión de la Consejería y que tras ser rechazadas sus pretensiones no acudieron al Supremo, «que ahora ha reconocido lo que nosotros solicitábamos aquí. Alegamos esa doctrina europea y no fue acogida por la justicia de La Rioja».

LAS FRASES Mikel Bujanda CCOO La Rioja «En su momento alegamos la doctrina europea pero no fue acogida por la justicia de La Rioja» Gustavo Navas ANPE Rioja «Reclamamos lo que ya teníamos y lo hacemos por la vía judicial porque no están dispuestos a negociar» Miguel Ángel Fernández Director general de Educación «No nos lo planteamos. Hay que reflexionar y tener en cuenta las dimensiones de lo que se demanda»

Bujanda exigía que «de modo inmediato, se abra una mesa de negociación para devolver a la totalidad de los afectados lo dejado de percibir» y que «no espere al aluvión de demandas individuales que pueden llegar» al tiempo que animaba a los interinos a «reclamar los veranos desde el curso 2013-2014».

Desde ANPE Rioja, Gustavo Navas también traslada esa exigencia a la Consejería. «Reclamamos lo que ya teníamos, nada más», explica Navas, que recuerda que desde su sindicato se va a exigir «por vía administrativa y judicial el pago del verano del 2014 ya que el 30 de junio vence el plazo para su reclamación». Un doble camino ante una realidad que lamenta: «No están dispuestos a negociar. La negociación es nula».

UGT, por su parte, en una nota de prensa se congratuló por el fallo del Supremo y reclamó a Educación «el pago de los veranos del año 2013 y 2014, y los derechos administrativos de oficio sin necesidad de recurrir a los tribunales, así como el cobro del verano a los interinos que trabajen 168 días».

Desde Educación, su director general, Miguel Ángel Fernández, recuerda que desde el 2015 los interinos de vacante ya cobran en La Rioja los meses de verano y sostiene que abonar el verano a los interinos con 168 días o más trabajados «no es algo que la Consejería se esté planteando en la actualidad». «Trabajar cinco meses y medio y tener cerca de tres de vacaciones es algo que puede sonar un poco excesivo. Hay que reflexionar y tener en cuenta las dimensiones de lo que se demanda», completó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los sindicatos piden el pago del verano a los docentes interinos con más de 168 días trabajados