

Secciones
Servicios
Destacamos
ROBERTO GLEZ. LASTRA
LOGROÑO.
Miércoles, 6 de diciembre 2017, 23:46
Una guerra con muchas batallas aún por ganar. La Rioja ha detectado en lo que llevamos de año 13 nuevos casos de VIH -11 hombres y 2 mujeres- aunque a 5 de ellos se les ha diagnosticado también sida, según destacó ayer la consejera de Salud, María Martín, en la víspera del Día Mundial de la enfermedad, que se conmemora hoy, 1 de diciembre.
La consejera, acompañada por el director general de Salud, Juan Ramón Rábade; el jefe del departamento de Enfermedades Infecciosas del Servicio Riojano de Salud, José Antonio Oteo; y el presidente del Comité Anti Sida de La Rioja, Javier Pinilla, detalló que la edad media de los afectados es de 41 años y el rango está comprendido entre los 19 y 64 años.
1Besos No hay riesgo de infección al besarse en la boca. Tampoco con caricias, masajes...
2Usar el mismo vaso . También se puede compartir cubiertos. El virus no se transmite por la saliva, las lágrimas o el sudor.
3Sexo protegido Utilizar el preservativo de manera correcta y sistemática evita el riesgo de infección.
4Transfusiones Las donaciones de sangre son seguras. Hay que saber también que los animales no transmiten el VIH.
1Penetración sin preservativo Evita el riesgo de infección, muy alto en cualquier tipo de relación con penetración.
2Sexo oral sin protección El virus se transmite por el semen, los fluidos vaginales y la leche materna.
3Compartir cepillo de dientes El VIH se transmite también por la sangre, por lo que no se deben intercambiar tampoco maquinillas de afeitar, jeringuillas...
4Bajar la guardia No hay signos externos, hay seropositivos que ignoran que lo son.
No obstante, Martín alertó de que existe «un retraso importante» en el diagnóstico». De hecho, cinco de los 13 nuevos pacientes han llegado ya a Salud con un diagnóstico simultáneo de VIH y sida, todos ellos varones, tres de ellos mayores de 50 años y los otros dos de entre 20 y 39 años. En La Rioja, desde 1986, cuando se detectó el primer caso de sida hasta hoy, se han registrado 577 diagnósticos de sida, de los que el 79,7 % son varones y el 20,3 % mujeres.
Por ello, la titular de Salud insistió en que «la clave sigue siendo la prevención, evitando prácticas de riesgo; y el diagnóstico precoz, porque dará más oportunidades al paciente y, además, evitará nuevos contagios». En este sentido, recordó que la prueba, «sencilla, rápida, gratuita y confidencial», puede realizarse en los centros de salud, en la sede de la Comisión Anti Sida de La Rioja y en la consulta del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario San Pedro, donde actualmente se lleva el seguimiento de 650 pacientes con VIH.
En el mismo mensaje insistieron los doctores Rábade -«La precocidad en el diagnóstico supone que vas a tratar más a tiempo a esa persona y que, además, se va a romper la cadena para evitar nuevas infecciones»- y Oteo, quien confesó: «No me cansaré nunca de animar a la gente a que se haga la prueba porque da mucha pena comprobar cómo casi la mitad de los pacientes han llegado con muchos problemas en sus defensas, lo que les quita posibilidades».
Finalmente, el doctor Pinilla, tras destacar que la OMS estima que hay un 30% de casos ocultos, personas que ignoran que están infectadas, denunció que pese a los importantísimos avances sanitarios en la lucha contra esta enfermedad el otro pilar, el de la lucha contra la estigmatización social se ha estancado. «Hemos avanzado de forma muy modesta porque se estima que todavía hoy el 50% de la población se muestra reticente a compartir la vida diaria con personas con VIH», aseveró el presidente del Comité Anti Sida de La Rioja, una entidad que cumple 25 años de vida y que hoy conmemorará el Día Mundial de la Lucha contra el Sida con la lectura de un manifiesto, a las 12 horas en el Espolón, y con visitas solidarias y catas en Bodegas Franco-Españolas por la tarde. Tras incidir en otra de las tesis clave: «No hay grupos de riesgo, sino prácticas de riesgo», Pinilla coincidió con sus compañeros en la importancia del diagnóstico precoz y la prevención.
Mientras, desde Marea Arcoíris se reclamó, a través de una nota, el fin de la estigmatización y mejoras en los planes de prevención.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.