Borrar
Imagen de archivo (2014) de una clase de Islam en una mezquita de la calle Beatos Mena y Navarrete de Logroño, cuando ya entonces pedían clases de su religión en los colegios. Justo Rodriguez

La religión islámica llegará por primera vez a las aulas riojanas a partir del próximo curso

Un sondeo de Educación entre los centros escolares ha revelado que, de todos los alumnos musulmanes que estudian en la región, 422 han mostrado interés en recibir clases de Islam

Carmen Nevot

Logroño

Lunes, 19 de marzo 2018, 12:15

Hasta ahora no dejaba de ser una posibilidad, que finalmente se ha confirmado. A partir del próximo septiembre, mes que marca el arranque del curso 2018-2019, la asignatura de religión islámica llegará a las aulas de La Rioja, aunque lo hará de forma gradual y en los centros en los que históricamente ha habido un mayor número de familias que han solicitado que sus hijos reciban clases de Islam en sus centros.

En un sondeo que la Consejería de Educación realizó el pasado mes de noviembre en los centros escolares de la región, 422 familias solicitaron que sus hijos recibieran clases de Islam en sus colegios, 88 de ellos de educación Infantil, 283 de Primaria, 43 de Secundaria y 8 de Bachillerato y Formación Profesional. Unos datos que, según el consejero Alberto Galiana, se recabaron para «analizar de forma interna la dimensión del asunto», pero que en la práctica sirven de base para la negociación que mantienen la Consejería de Educación y la Comunidad Islámica, que es la organización nacional que representa los intereses de esta religión a nivel jurídico y administrativo, para concretar el cómo y el dónde se introducirá esta asignatura el curso 2018-2019.

  • 422 familias estarían interesadas en que sus hijos reciban clase de Islam.

  • 8 de las peticiones se contabilizaron en Educación Infantil.

  • 283 solicitudes se recabaron en Primaria, es decir, más de la mitad.

  • 43 en Secundaria son las solicitudes recogidas en noviembre.

  • 8 peticiones hubo por parte de familias de Bachillerato y FP.

Unos aspectos que se espera que se sustancien en un futuro convenio entre ambas instituciones, con el que tratarían de dar cumplimiento, al menos parcialmente, a varias sentencias dictadas en noviembre pasado por el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR) que reconocían el derecho de unos alumnos a recibir clases de enseñanza religiosa islámica en sus respectivos centros.

No obstante, los datos recogidos tienen mero valor indicativo porque «entendemos -matizó Galiana- que habrá más demanda», que se conocerá durante el proceso de escolarización, el próximo mes de abril, que es cuando las familias deberán solicitar esta asignatura formalmente.

En este contexto, considera prematuro hablar del número de centros y del nombre de aquellos que finalmente harán de cabeza de pelotón en la implantación de la asignatura de religión islámica, aunque lo que sí es seguro es que habrá un reparto territorial, es decir, se impartirá en Logroño y en comarcas. También es seguro que, previa conversación con los centros en los que se vaya a implantar para lograr el máximo grado de acuerdo con sus equipos directivos, el Islam se introducirá de forma gradual, mediante un proceso ordenado «que tenga en cuenta las sentencias de los últimos meses pero que vaya más allá, que de alguna manera trate de dar respuesta a toda la demanda de la que estamos hablando pero siempre enfocado desde un punto de vista de organización, orden y cumplimiento estricto de la ley», abundó Galiana.

El objetivo será cubrir todas las peticiones, aunque las dos partes implicadas -tanto la comunidad islámica como la administración educativa- coincidirían, según la versión del consejero, en que aún no es viable desde un punto de vista organizativo por la falta de un número de profesores suficiente que esté habilitado legalmente para impartir las clases «con las debidas condiciones».

De acuerdo con la ley 26/1992 que aprobó el acuerdo de cooperación del estado con la comisión islámica para impartir esta materia, se establece un mínimo de diez alumnos que la soliciten, pero también es necesario que haya profesorado habilitado, que en caso de Infantil y Primaria tiene que ser maestro y en el de Secundaria, licenciado y luego haber superado el máster habilitante, además de la declaración de idoneidad, como pasa en el ámbito de la religión católica, evangélica o judía.

Los promotores de la implementación de esta materia promovieron en el 2015 una campaña invitando a las familias a formalizar sus peticiones de esta enseñanza religiosa. La iniciativa sumó 716 solicitudes para el curso 2016/2017. El grueso de ellas se recibieron, lógicamente en Logroño, pero también se registró un bueno número de peticiones en Calahorra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La religión islámica llegará por primera vez a las aulas riojanas a partir del próximo curso