Borrar
La oposición aprueba pedir un listado de los bienes de la Iglesia en La Rioja

La oposición aprueba pedir un listado de los bienes de la Iglesia en La Rioja

El parlamento aprueba con el voto en contra del PP pedir al registro de la propiedad un listado de los bienes inmatribulados por la Iglesia católica desde 1978

LA RIOJA

Logroño

Jueves, 23 de noviembre 2017, 12:46

Los grupos parlamentarios de la oposición (PSOE, Podemos y Ciudadanos) en la Cámara riojana han acordado, con el voto en contra del PP, una proposición no de Ley para pedir al decanato de registradores de la propiedad un listado de los bienes inmatriculados por la Iglesia católica en La Rioja desde 1978.

La portavoz parlamentaria de Podemos, Ana Carmen Sáinz, ha defendido esta proposición, que también pretende que se facilite esta información a todos los ayuntamientos riojanos, según informa EFE.

Ha recordado que, en los últimos años, la Iglesia católica ha podido realizar inmatriculaciones de bienes, que le han permitido hacerse con la propiedad de la mezquita de Córdoba.

Sáinz ha precisado que en la actualidad no hay conocimiento oficial del número y la ubicación de los bienes que se hayan podido inmatricular en La Rioja, por lo que ha pedido "avanzar en la transparencia".

El diputado popular Pedro Sáez Rojo ha recalcado que este asunto ya fue aprobado en el Congreso de los Diputados el pasado mes de abril, con el voto en contra del PSOE y del PP, ha precisado.

A su juicio, esta cuestión tiene una vertiente de "debate político entre las izquierdas", más que "a un interés por conocer una información registral que ya es abierta al publico".

El parlamentario socialista Raúl Díaz ha criticado que la Iglesia católica inmatriculó la mezquita de Córdoba por 30 euros y ahora cobra entradas para poder visitar sus dependencias.

Por su parte, el diputado de Ciudadanos David Vallejo ha rechazado que este asunto conlleve un "enfrentamiento gratuito con la Iglesia católica", por ello ha condicionado el voto de su formación "si se trata de dar información y transparencia, pero si es por venganzas no".

El pleno ha acordado por unanimidad una proposición no de Ley defendida por la diputada de Ciudadanos Rebeca Grajea de la Torre para que todas las personas que vayan a trabajar con menores aporten un certificado negativo de antecedentes penales.

Renta de Ciudadanía

Por otra parte, el consejero de Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, Conrado Escobar, ha detallado hoy en el pleno que se han presentado un total de 1.228 solicitudes para percibir la renta de ciudadanía, de las que 1.160 ya están tramitadas y el resto se encuentran en fase de revisión.

Escobar ha intervenido para responder a la diputada de Podemos La Rioja Natalia Rodríguez sobre los demandantes de la renta de ciudadanía y su dotación presupuestaria, que según el consejero asciende a 8,7 millones de euros para este año.

Para Rodríguez, la renta de ciudadanía "supone un parche" y ha cuestionado si estas ayudas se van a pagar con carácter retroactivo, desde el momento en que se presentó la solicitud.

"No podemos seguir anclados en la caridad y en el asistencialismo", ha subrayado la diputada de la formación morada, para quien "La Rioja es una de las comunidades con mayor brecha social y desigualdad".

Escobar ha recalcado que la Ley de renta de ciudadanía ha sido una "prioridad política y un esfuerzo colectivo de todo el Parlamento" y ha permitido "pasar de una política asistencial a otra basada en derechos".

Centro de día de Castañares

Por otro lado, la parlamentaria socialista Ana Santos ha preguntado sobre la apertura del centro de día de Castañares, para lo que se dotó en los presupuestos regionales de 2017 de una partida de 300.000 euros.

Según Santos, "la despoblación no se combate con palabras sino con servicios para los que viven en los pueblos".

Ha recordado que en 1995 acabaron las obras de esta dotación social, que se llegó a inaugurar pero nunca abrió por la "soberbia y sectarismo del Gobierno de Pedro Sanz, quien optó por tirar a la basura este centro simplemente porque lo promovieron los socialistas".

Escobar ha precisado que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en Castañares hay censados 142 mayores de 65 años, pero solo uno de ellos está en lista de espera para el centro de día de Santo Domingo y otro que ya acude a este servicio. "¿Justifica la demanda de una sola persona la apertura de este centro?", ha reflexionado .

Abastecimiento del Oja

Por otra parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, ha respondido al diputado de Ciudadanos Tomás Martínez Flaño sobre el abastecimiento de agua potable a municipios de la cuenca del Oja-Tirón desde el centro de almacenamiento de Ezcaray.

Nagore ha puntualizado que 28 localidades se abastecen de agua de calidad, ya que hay algunas con pérdidas importantes en la red de abastecimiento de agua y se trabaja para detectarlos.

Así, ha desmentido que los problemas de suministro de agua en Ojacastro se deban a ese bombeo de agua y ha reconocido la "preocupación e interés" de su departamento para "convencer" a los ayuntamientos de esta cuenca a que se incorporen al sistema para dejar de tener problemas de abastecimiento.

Incrementos salariales

Por otra parte, el pleno ha rechazado -con los votos en contra del PP, a favor del PSOE y Podemos y la abstención de Cs- una proposición no de Ley socialista para instar al Gobierno de España a favorecer incrementos salariales anuales en los acuerdos entre la patronal y sindicatos, para recuperar el peso anterior a la crisis.

El diputado socialista Ricardo Velasco ha puntualizado que esta propuesta "respeta la negociación colectiva" y defiende "un reparto justo de la riqueza", porque "mientras no aumenten los salarios, no subirá el poder adquisitivo".

Certificado de penales

El pleno ha acordado por unanimidad una proposición no de Ley defendida por la diputada de Ciudadanos Rebeca Grajea de la Torre para que todas las personas que vayan a trabajar con menores aporten un certificado negativo de antecedentes penales.

Transporte escolar de FP

También se ha aprobado con el voto de todos los grupos una proposición no de Ley del PSOE para instar al Gobierno riojano a garantizar la gratuidad del transporte escolar a todos los alumnos que deban salir de su municipio de residencia para cursar estudios de Formación Profesional y Bachillerato en centros públicos.

Dislexia

Por último, los cuatro grupos han respaldado una proposición no de Ley de Cs para instar al Gobierno riojano a que inste al Ejecutivo central a poner en marcha, en coordinación con las comunidades autónomas, un plan nacional contra la dislexia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La oposición aprueba pedir un listado de los bienes de la Iglesia en La Rioja