

Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Lunes, 28 de mayo 2018, 13:31
La Consejería de Medio Ambiente intensificará los controles ante el aumento del tránsito ilegal de motos por los montes riojanos, dado que esta actividad provoca un importante impacto ambiental y supone un riesgo para la seguridad de otros usuarios de los espacios naturales.
La Consejería, en una nota, ha detallado que en los últimos años se ha generalizado el uso de vehículos que circulan monte a través por distintas zonas de la región, una actividad ilegal que provoca daños en los montes debido a las continuas rodadas que dejan en los terrenos afectados.
Además del impacto visual, estas rodadas ocasionan importantes problemas de erosión y la formación de pequeños barrancos o grietas y destruyen la vegetación natural existente, que tiene poca posibilidad de regenerarse a medio plazo al ser, generalmente, matorrales de suelos singulares y con problemas de regeneración.
Por ello, la Consejería trabaja intensamente para acabar con esta práctica, que se ha incrementado por el tránsito de motos de motocross, cuyo uso está restringido a circuitos; y quads en zonas y vías no autorizadas, ante lo que ha solicitado la colaboración ciudadana ante el grave impacto ambiental que genera.
Los vehículos con mayor presencia, ha añadido, son las motos de motocross o enduro, que convierten determinados enclaves de La Rioja en circuitos ilegales y circulan por espacios prohibidos para este tipo de vehículos, lo que provoca importantes agresiones en el medio ambiente, la fauna y también en las infraestructuras.
Sus datos indican que en La Rioja hay numerosas zonas y montes visiblemente afectados, pero, quizá, donde se registra un mayor tránsito de este tipo de vehículos es en los términos municipales de Lagunilla de Jubera, Clavijo, Ribafrecha, Nalda, Aguilar del Río Alhama y Calahorra, aunque en el resto de la comunidad también se producen y provocan daños notables e irreparables.
El paso frecuente por estas zonas, unido al pronunciado desnivel del terreno, hace que se formen erosiones importantes que, en la mayoría de los casos, generan cárcavas que se acentúan, se hacen más profundas y anchas con las lluvias, y se evidencia una pérdida de suelo fértil.
La erosión del terreno es uno de los mayores problemas ambientales que ocasiona esta práctica, pero también se producen destrozos en senderos y sobre la vegetación del entorno, así como la contaminación acústica que generan las motocicletas.
Además, afecta al normal desarrollo de la fauna y puede poner en riesgo la seguridad de personas que realizan actividades como senderismo, caza o cualquier otro aprovechamiento forestal autorizado.
La Consejería ha apelado a la responsabilidad social y a la colaboración ciudadana para terminar con estos actos «vandálicos», que suponen la destrucción de un patrimonio común como son los montes, hábitat de riqueza natural que pertenece a todos los riojanos.
La Ley de Protección y Desarrollo del Patrimonio Forestal de La Rioja establece sanciones leves de entre 100 a 1.000 euros, que puede alcanzar, si son graves, los 100.000 euros cuando concurren otras acciones, como la falta de colaboración y la obstrucción o resistencia a los agentes forestales. EFE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.