Borrar
Urgente Libertad provisional para los jóvenes riojanos detenidos en Valencia por agresión sexual en grupo
El investigador del CSIC, el jarrero Isidro F. Aguillo, imparte una conferencia sobre 'Ciencia Abierta' ante un nutrido auditorio. herreros Miguel Herreros
El congreso CITES de la UNIR insta a conjugar la innovación educativa con el debate humanista

El congreso CITES de la UNIR insta a conjugar la innovación educativa con el debate humanista

El foro ha reunido durante tres días en Logroño a casi 300 docentes que han podido compartir experiencias y conocer lo último en tecnología

Sábado, 26 de mayo 2018, 00:35

La tecnología avanza a una velocidad imparable. Pero esto no resultaría posible si detrás de ella no hubiera seres humanos bien preparados profesional y personalmente. El VI Congreso Internacional de Tecnologías Emergentes y Sociedad (CITES), que la UNIR ha celebrado entre el pasado miércoles y ayer en el Riojafórum de Logroño, se ha apoyado en este binomio para mostrar a casi 300 profesores e investigadores del campus 'online' las últimas novedades en innovación educativa y reivindicar el debate humanista.

Durante tres días, los asistentes han podido acudir a numerosos talleres, mesas redondas, foros y sesiones. Ayer el coordinador del Laboratorio de Cibermetría del CSIC, el jarrero Isidro F. Aguillo, ofreció la conferencia 'Ciencia abierta: nuevos retos y oportunidades'. El riojano instó a los docentes a abrir sus investigaciones a otros colegas y a la sociedad. «La ciencia ciudadana representa una oportunidad», les apuntó. «Pero no sólo los resultados; sino todo el proceso, desde la hipótesis, los datos, la metodología... Todo debe ser en abierto», remarcó.

Sus palabras lograron un gran eco entre los presentes, que además pudieron conocer las novedades investigadoras de la UNIR, fruto del trabajo de 24 grupos de investigación en materias como el liderazgo ético en las organizaciones, el bienestar social de las personas mayores, los cuentos como herramienta de aprendizaje de inglés y español, y las artes plásticas y las culturas visuales.

Isidro F. Aguillo, del CSIC, ofreció una charla en la que llamó al profesorado a abrirsu investigación a la sociedadLa cita expuso las novedades investigadoras sobre liderazgo ético, artes plásticas y aprendizaje de idiomas

El profesor en el Departamento de Didáctica de las Artes Plásticas y Visuales, Martín Caeiro, constituye uno de los investigadores que han emprendido esta línea de estudio pionera que trata de trasvasar «la fuente de conocimiento y de experiencias que se genera durante un proceso creador al aprendizaje de otras áreas o al desarrollo integral de los alumnos de Primaria y Secundaria».

El profesor investigador y director del grupo de Ciberpsicología, Joaquín Manuel Gómez-Cabrera, expuso que, fruto del convenio suscrito en julio del 2017 entre la UNIR y la Fundación Francisco Ocón, este grupo de trabajo ha unido sus sinergías para analizar «el uso problemático de Internet a través de los 'smartphones'». «Los teléfonos inteligentes son una ventana ni buena ni mala, pero no inocua», afirmó.

Su segmento de estudio se centra en los jóvenes de 12 a 18 años, tramo de edad en el que se ha detectado que un mal uso de Internet podría desembocar en riesgos de sufrir 'grooming' (engaño pederasta), 'sexting' (envío de mensajes con contenido erótico a través de teléfonos), nomofobia (miedo irracional a salir de casa sin el móvil) o adicción a videojuegos 'online'.

Por su parte, la profesora de Historia del Arte, Myriam Ferreira, ganó el debate en el que se buscaba reflexionar sobre cómo construir un pensamiento crítico en cuestiones que afectan a la vida universitaria. Ferreira, a quienes sus colegas docentes e investigadores votaron mediante la aplicación móvil del congreso, agradeció que esta edición de CITES haya recuperado este espacio para la defensa de posturas por cuanto «la universidad es uno de los ámbitos para la reflexión».

Finalmente, el rector de la UNIR, José María Vázquez García-Peñuela, invitó a que si bien este foro ha servido para «coincidir, dialogar, compartir ideas e intereses, una vez sintonizado, esto continúe de forma virtual», ya que los profesores e investigadores proceden de toda España.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El congreso CITES de la UNIR insta a conjugar la innovación educativa con el debate humanista