Borrar

Unos 3.000 niños de Primaria podrían recibir educación islámica en La Rioja

La comunidad islámica pide que la asignatura se comience a impartir ya "y no como experiencia piloto"

la rioja

Logroño

Lunes, 6 de noviembre 2017, 13:33

La comunidad islámica ha instado a la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja a impartir la asignatura de religión islámica este mismo curso en todos los niveles educativos de los centros docentes públicos, tras una reciente sentencia del TSJR que estima un recurso de una madre.

La madre demandante, María de los Ángeles Aretio, ha informado, en una rueda de prensa que recoge Efe, del contenido de este fallo judicial, notificado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR) el pasado 2 de noviembre.

Ha recordado que, desde hace 25 años, el acuerdo de cooperación del Estado con la comisión islámica de España garantiza que los alumnos tienen derecho a recibir religión islámica como asignatura en los centros docentes.

Sin embargo, este "derecho fundamental" no se cumple en La Rioja, ha lamentado, donde tampoco se ofertan las asignaturas de religión judía o evangélica, que junto a la católica, son las confesiones oficiales.

Al matricular a un alumno al inicio del curso escolar, el centro debería aportar un anexo en el que la familia pueda escoger entre la asignatura de valores o educación religiosa (católica, islámica, judía o evangélica), pero la realidad es que esta elección no se produce en La Rioja, ha recalcado Aretio.

Desde el año 2009, la comunidad islámica ha solicitado a la Consejería de Educación riojana que cumpla la Ley aprobada en 1992, pero esta petición no ha sido atendida, de modo que esta madre llegó a interponer el pasado abril un recurso contencioso-administrativo, que fue desestimado y entonces presentó la demanda en mayo.

La sentencia del TSJR establece que la Consejería de Educación tiene un plazo de veinte días para presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, pero esto no supondría la paralización del cumplimiento del fallo judicial, ha subrayado la demandante.

Por ello, si en veinte días no se imparte la asignatura, Aretio presentará un recurso de ejecución de la sentencia ante el TSJR.

Según sus datos, a finales de 2016 había unos 3.000 alumnos riojanos de Primaria interesados en recibir la asignatura de religión islámica, a los que sumarían los estudiantes de Infantil, Secundaria y Bachillerato, con lo que ha calculado que habrá unas 11.000 familias musulmanas.

El pasado viernes, día 3, la Consejería de Educación anunció en un comunicado que prevé que el próximo curso 2018-2019 se pueda comenzar a impartir la asignatura de religión islámica con alguna "experiencia piloto" y constató que hacer efectivo este derecho "está siendo un camino exento de dificultades técnicas".

En este sentido, Aretio ha insistido en que no se puede esperar al próximo curso, ya que "no existe ningún impedimento técnico" para garantizar que sea efectivo este derecho, porque la comunidad islámica ya aportó un listado de 27 profesores que reúnen las condiciones para impartir la asignatura en todo el ciclo educativo.

Para que se pueda ofertar esta materia, debe haber un mínimo de diez alumnos interesados por ciclo, o si no, por centro educativo, una condición que no se cumple en el caso de la religión católica, con grupos de menos de la decena de estudiantes, ha dicho.

En 2016, en 34 centros de Primaria de La Rioja se cumplían los mínimos exigidos en esta ratio, según ha puntualizado.

Esta madre, quien tiene un hijo en Primaria y otro en Secundaria, ha exigido que ambos puedan recibir este curso la asignatura de religión islámica.

En otras comunidades autónomas solo se imparte en Primaria y hay un total de 55 profesores en España dedicados a esta asignatura, ha precisado.

También ha rechazado el anuncio de la Consejería de Educación de La Rioja de que el próximo curso se imparta como "experiencia piloto", ya que ha considerado que el cumplimiento de un derecho fundamental no puede ser algo "innovador o experimental".

Ha matizado que esta demanda tuvo que ser presentada de forma nominal al existir una presunta vulneración de un derecho fundamental y, un mes después, otra madre presentó otra similar, que ha confiado que se resuelva en el mismo sentido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Unos 3.000 niños de Primaria podrían recibir educación islámica en La Rioja