Borrar

«Si no hay respeto entre los padres, no puede haber custodia compartida»

psicóloga

M. CASADO

Viernes, 16 de junio 2017, 23:36

En todo proceso de ruptura tiene un importante peso el aspecto psicológico. «La sensación social de que ha aumentado la solicitud de custodias compartidas es palpable también en los casos que tratamos», admite la psicóloga Teresa Gil-Díez Usandizaga. En el plano de los pros y contras de esta opción, la psicóloga lo tiene claro: «Es beneficioso en el sentido de que los niños van a compartir más espacios, situaciones, experiencias, con los dos y eso ya de por sí es bueno, porque la convivencia de un niño más adecuada es con ambos». Y acota: «Si no hay respeto y comunicación entre los padres no puede haber una custodia compartida. La comunicación correcta es clave para que la compartida sea mejor para el niño, que al final es lo importante».

Esto puede variar en determinadas edades: «Quizás en los menores de dos años los horarios o rutinas están organizados con la madre, aunque eso no quiere decir que no pase tiempo, incluso a diario, con el padre». A partir de esa edad, tal como explica Gil-Díez Usandizaga, «me parece bueno que estén con los dos progenitores: para la chica es importante la madre por el proceso de identificación y el padre porque es una figura clave para su desarrollo psicosexual; en el chico, su madre es el vínculo, pero también su padre porque es su modelo de identificación».

En cuanto a las fórmulas más indicadas desde el punto de vista del desarrollo del niño, para ese reparto de convivencia, la psicóloga considera que «depende del menor y sus padres; si son pequeños quizás sea más recomendable intercambios más cortos para que se acostumbren más rápido. Ellos deben asumir también que sus padres se han separado».

También puede haber riesgos para los niños, que al final tienen dos hogares, en los casos en los que «hay rutinas distintas y se educan muy diferentemente», algo que «podría dañar el desarrollo emocional del menor: puede desequilibrar y confundir al niño y entrar en conflicto y en crisis y esto no les deja crecer y perturba».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Si no hay respeto entre los padres, no puede haber custodia compartida»