

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Lunes, 6 de febrero 2017, 17:20
La ciudad de Logroño se sumará este martes a la Semana Europea del Emprendimiento con una jornada en la que se hará un recorrido por las iniciativas dirigidas a jóvenes y estudiantes desde los centros educativos y la Universidad de La Rioja. Una cita que se desarrollará en jornada de mañana en el IRJ y, ya por la tarde, en la propia UR.
Los responsables de la iniciativa, Jorge Ruiz, de YMCA, y Jorge R. López, de CreativiTIC, junto con el subdirector general de Educación, Antonio Mendaza, han presentado este lunes la jornada, que reunirá tanto experiencias en centros escolares, contadas por los propios alumnos, como los proyectos que se van implementando, incluida la Educación Primaria, relatados por los profesores.
La Semana Europea del Emprendimiento o Startuo Europe Week (SEW) se presenta como una iniciativa para conocer mejor los recursos y las oportunidades disponibles para emprender tanto en La Rioja como a nivel Europeo y este año, tras el éxito obtenido en la primera edición de 2016, se quiere poner el foco en el emprendimiento juvenil en una jornada que se celebra mañana en el IRJ por la mañana y, por la tarde, en la Sala de Grados de la UR.
La Semana Europea del Emprendimiento tiene lugar simultáneamente del 6 al 10 de Febrero en más de 280 ciudades de más de 45 países a lo largo de toda Europa, promovida desde la Comisión Europea, pero se articula "de abajo a arriba" (enfoque bottom-up), contando de forma voluntaria con las pequeñas iniciativas que ya existen.
De hecho, son dos co-organizadores, Jorge Ruiz Chicote y Jorge R. López Benito, quienes a nivel personal han coordinado parte del programa de actividades dirigido al emprendimiento juvenil con el Instituto Riojano de la Juventud, la Consejería de Educación, la Universidad de La Rioja, a través de la Cátedra de Emprendedores y los centros educativos participantes, con el apoyo de sus entidades, YMCA y CreativiTIC, respectivamente.
Como ha recordado Ruiz Chicote, "si el año pasado el objetivo era dar una visión general y conjunta de los medios próximos de que dispone una empresa en su lanzamiento, el llamado ecosistema de emprendimiento, en esta ocasión en la jornada de mañana se quiere sensibilizar en torno al emprendimiento juvenil, dar una visión del emprendimiento como herramienta integrada den el proceso educativo y como elemento de innovación social".
De este modo, en esta jornada del martes 7 de febrero se contará con dos sesiones, una por la mañana en el IRJ y otra por la tarde en la sala de Grados de la UR, concretamente, en el Edificio Quintiliano.
Experiencias y ponencias
En la primera sesión se abordarán cuatro experiencias de emprendimiento de centros educativos riojanos de Primaria, Secundaria y ciclos formativos de FP. Se trata, en concreto, de Salesianos, el IES Cosme García, Jesuitas Logroño con un proyecto de 'Recreo pro-activo' y, en el caso de Primaria, el CEIP San Prudencio de Albelda con su 'Experiencia de apoyo al emprendimiento'.
A ello se va a unir la ponencia que va a ofrecer el presidente de la Fundación Deporte sin Barreras, Javier Roca, sobre el 'Fomento del deporte e innovación social como herramientas de integración social de personas con discapacidad". La sesión de mañana se cerrará con una mesa redonda sobre 'Innovación educativa como fomento del emprendimiento'.
En la sesión de tarde, en la Universidad de La Rioja se van a difundir proyectos europeos y educativos desde el punto de vista del profesorado y cómo se ha integrado el emprendimiento en los estudios de postgrado.
Así, estarán presentes la iniciativa FutUREmprende, la Escuela Máster y Doctorado, las 'Experiencias de aprendizaje en nuevos espacios educativos, por la vicepresidenta de UNESCO País Vasco Nieves Fernández, el proyecto Horizon 2020, financiado por la UE o la 'Innovación social, intraemprendimiento y formación en nuevas tecnologías. Proyecto HUB', para cerrar con una mesa redonda sobre el 'Presente y futuro de la educación como llave al emprendimiento'.
Tal y como se concluyó en las jornadas de la SEW-Logroño del año pasado, en este ámbito se valoró el emprendimiento juvenil en el ámbito educativo como una herramienta muy útil por el tipo de habilidades que se trabajan con los alumnos, la interacción que se produce con las empresas, y la implicación del profesorado que, una vez que han tenido experiencias de emprendimiento, van involucrándose en nuevos proyectos y orientando a sus alumnos con mayor convencimiento y apertura de miras.
Como ha asegurado Mendaza en la presentación de la iniciativa, "como Consejería vemos muy interesante que surjan ideas novedosas desde el profesorado, incluso desde Educación Primaria, como se va a ver en esta jornada, y se integren en el funcionamiento de los centros".
Por su parte, Ruiz Chicote ha destacado "las posibilidades que tiene el emprendimiento para la innovación social" y, en este sentido, ha señalado que "desde YMCA- La Rioja vamos a crear un HUB de nuevas tecnologías para integrar a personas en riesgo de vulnerabilidad".
En esta jornada de Logroño, participan la Consejería de Educación Formación y Empleo, Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia a través del Instituto de la Juventud, y Cátedra de Emprendedores de la Universidad de La Rioja (UR) y está coorganizada por Jorge Ruiz Chicote (YMCA) y Jorge López Benito (CreativiTIC).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.