

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 22 de diciembre 2016, 14:18
El Batallón de Helicópteros de Maniobra (BHELMA) III, con base en el acuartelamiento de Agoncillo, cuenta con los primeros cinco helicópteros HT-29 "Caimán", que suponen "una inyección de medios y moral" para toda la unidad, al ser los aparatos "más modernos y avanzados" de todo el Ejército de Tierra.
Así lo ha detallado hoy a los periodistas el teniente coronel jefe del BHELMA III, Magín Álvarez Arribas, quien ha informado que esta unidad dispondrá de un total de 16 helicópteros HT-29 "Caimán" en el plazo de seis años, con el objetivo de contar con ocho en 2017 y once durante 2018, aunque depende del plazo de producción.
Al acto de presentación del nuevo aparato han asistido, entre otros, el delegado de Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón, y el delegado de Defensa, Pedro Pejenaute, quienes, junto a varios periodistas, han podido montar en uno de los helicópteros y sobrevolar Logroño.
La unidad utiliza el término HT-29 para estos helicópteros, aunque NH-90 es la denominación internacional del aparato, ha precisado Álvarez Arribas.
El "Caimán", que sustituye al "Cougar", es un helicóptero de última generación que incorpora todos los avances tecnológicos, de modo que dispone de motores con mayor potencia, está adaptado a entornos de altas temperaturas y terrenos elevados y es "más seguro" por los sistemas de protección que incorpora.
Su tripulación está formada por dos pilotos, permite el transporte de tropas de veinte soldados, la evacuación médica de veinte camillas y cargas formadas por dos palés OTAN.
La longitud de este helicóptero, incluyendo los rotores es de 19,563 metros, con un fuselaje de 16,132 metros y un peso en vacío de 6.400 metros. Este aparato alcanza una velocidad máxima operativa de 300 kilómetros por hora, con un alcance de 982 kilómetros, que se reduciría a 900 con una carga de 2.500 kilos.
El techo de vuelo es de 6.000 metros y su régimen de ascenso está establecido en un máximo de 11,2 metros por segundo.
El consorcio NHIndustries -constituido por Airbus Helicopters, AgustaWestland y Stork Fokker- se encarga de la construcción de los NH-90, cuya patente ha desarrollado, y parte de su fuselaje se ensambla en la fábrica de Airbus de Albacete.
Este helicóptero NH-90 sustituirá en un futuro a todos los aparatos de las Fuerzas Armadas y ya se han encargado 22 unidades (16 para el Ejército de Tierra y otros seis para el Ejército del Aire).
Entre sus ventajas, ha destacado que cuentan con gran capacidad de adaptación para interoperar con otros ejércitos y con el resto de Fuerzas Armadas de forma "más eficiente".
También permiten realizar el transporte personal y material de forma "más segura", al incluir medidas de autoprotección en cualquier escenario, porque permite montar ametralladoras, lo que, a su juicio, garantiza la capacidad de supervivencia "en ambientes muy hostiles".
Los primeros pilotos se han formado a caballo entre la factoría de Airbus Helicopters en Marignane y la base militar de Leluc, ambas ubicadas en Francia; mientras que mecánicos y personal de aviónica lo han hecho en la fábrica española de Albacete. Además, actualmente cuentan en la unidad con el apoyo de ingenieros de la empresa Airbus Helicopters.
Centro de simulación
Aunque aún se encuentran en una fase inicial, los pilotos que ya han utilizado el "Caimán" están "encantados", ha asegurado Álvarez Arribas, porque han dicho que "es una maravilla volarlo" y que las sensaciones que transmite el aparato son "muy buenas".
En comparación con los helicópteros "Cougar", han experimentado un "salto cualitativo" en cuanto a los procesos de mantenimiento, según han constatado los mecánicos, ha agregado el teniente coronel jefe del BHELMA III.
Para aprovechar todas las prestaciones de los NH-90, se precisa un simulador, que es "una herramienta fundamental" para optimizar la instrucción y ahorrar el coste de las horas de vuelo.
El centro de simulación, contratado por casi 95 millones de euros a la empresa Indra, se ubicará en un edificio en el acuartelamiento "Héroes del Revellín", cuyas obras avanzan a buen ritmo, con la previsión de que esté totalmente operativo con todos los aparatos montados antes de acabe 2018.
Para guardar los nuevos helicópteros NH-90 se construye un nuevo hangar de mantenimiento en Agoncillo, que estará acabado durante el próximo verano, fecha hasta la que se seguirán utilizando los dos hangares antiguos de los aparatos "Cougar", unos aparatos que se mantendrán operativos en esta base.
Al margen de la presentación realizada hoy en el acuartelamiento de Agoncillo, miles de ciudadanos podrán asistir el próximo cinco de enero a la puesta de largo del "Caimán", que será el vehículo en el que sus majestades los Reyes Magos de Oriente aterricen en el campo de fútbol de Las Gaunas de Logroño antes de comenzar una estresante jornada de trabajo.
Para ello, los pilotos ya han hecho prácticas de aterrizaje en el terreno de juego de Las Gaunas, lo que garantizará que el helicóptero traslade a Melchor, Gaspar y Baltasar en condiciones totalmente "seguras", ha concluido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.