Secciones
Servicios
Destacamos
María José Lumbreras
Domingo, 13 de noviembre 2016, 19:14
Ante el panorama que se presenta con la presa de Enciso paralizada y abocada a un nuevo retraso mientras se estudia si prorrogar el contrato con la adjudicataria actual o se saca una nueva licitación, los partidos políticos de la oposición reclaman explicaciones. Desde el ... PSOE regional, su secretario general y diputado nacional, César Luena, recuerda que estos días ha pasado con la presa de Enciso lo que también ha sucedido con la ronda sur de Logroño o con la N-232, con lo que mantendrá durante toda la legislatura una «actitud muy reivindicativa para que se cumplan todos los compromisos».
De entrada, mañana mismo registrará una batería de preguntas al Gobierno de la nación para que explique las causas de lo sucedido, pero además el grupo parlamentario socialista requerirá la comparecencia de la directora general de Aguas del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Liana Sandra Ardiles, para que dé cuenta de las causas de semejante situación contractual que conllevará una nueva paralización de la obra. Además, adelantó su intención de enmendar los Presupuestos Generales del Estado para añadir la cuantía que garantice el cumplimiento del compromiso con la presa de Enciso.
Desde Ciudadanos, su portavoz parlamentario en la Cámara riojana, Diego Ubis, expresó ayer su enfado porque «cada vez que oímos al PP regional que va a haber inversiones y dinero, a los pocos días tenemos palos». «Hace muy pocos días, decían que los proyectos como la ronda sur iban a seguir adelante y que se iban a hacer otras infraestructuras y ahora nos encontramos con un nuevo revés del Gobierno central», añadió este portavoz, quien aludió a la situación de «indefensión y olvido» en la que quedan los municipios afectados.
«Tampoco se sabe nada de la de Soto-Terroba», recordó, para destacar que el nivel de inversión sigue congelado. «Se hacen continuas promesas que luego no se reflejan en presupuestos ni se terminan. Se dice mucho, pero es mentira. Al final, priman los intereses del partido y se nota que no se lucha por los proyectos», zanjó Ubis. «No me sorprende nada. Lo único que se hace es prometer y luego echar la culpa al de enfrente. Es lo mismo que se ve en los plenos (riojanos). Entiendo que los ciudadanos cada día crean menos a los políticos», apostilló.
Y más presas
Desde Podemos, su secretario general, Kiko Garrido, recordó que su formación está en contra de este tipo de infraestructuras porque hay otros modelos «que respetan más el medio ambiente». Tampoco ha sido especial sorpresa para él. «Se veía venir. Después de veinte años...». En cualquier caso, lo que suceda con la presa de Enciso es algo que, para él, «debería decidir la gente de la zona». «Después de todo esto, alguien debería asumir la responsabilidad», alegó Garrido. Y reparó en que, además, se sigue hablando de las presas de Terroba, de Ezcaray... «Lo que buscan con estos megaproyectos no es el interés del ciudadano, sino de las contratas», consideró el secretario general de Podemos.
Desde el Partido Popular, su coordinador general, José Luis Pérez Pastor, quiso primero puntualizar que la presa de Enciso «es una obra muy importante en tamaño y en tiempo» y que «siempre ha contado con el impulso de los gobiernos del Partido Popular». Para él, los meses de Gobierno en funciones no han ayudado en nada a las grandes actuaciones. Y, si ahora han surgido problemas, lo que habrá que hacer será buscarles la solución «y no utilizarlos como armas arrojadizas» entre las distintas formaciones políticas.
«Más paralizada ha estado antes», dijo el coordinador popular respecto a anteriores periodos de la construcción de la presa. Y proclamó que «confiamos en buscar una solución. Ahora no se puede decir más».
Hasta el momento, cuando se han planteado dificultades, tanto de carácter político como de tipo técnico, se han solucionado, añadió, para avanzar que «en ese camino va a estar el Partido Popular, en lograr soluciones con conversaciones al más alto nivel», dijo también.
Las obras de Enciso se iniciaron hace ocho años, en mayo del 2008, si bien luego han ido sufriendo parones como sucedió entre el 2011 y el 2014 y luego en el 2015 y en el 2016. El objetivo de esta infraestructura es garantizar el abastecimiento de agua de hasta 20.000 vecinos, el riego de 5.468 hectáreas de cultivo y suministro para empresas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.