Secciones
Servicios
Destacamos
Teri Sáenz
Martes, 23 de agosto 2016, 17:31
Participar en las fiestas y celebraciones que se desarrollan estos días por toda La Rioja es bueno social y psicológicamente, pero debe hacerse de forma que realmente se disfruten. Es decir, sin caer en un consumo incontrolado de alcohol que genera consecuencias perversas. El responsable ... de la Asociación Riojana para la Atención a Personas con Problemas de Drogas (ARAD) ofrece las claves sobre una cuestión no ceñida exclusivamente a la juventud.
-¿Qué secuelas acarrea una intoxicación etílica en el individuo?
-Las consecuencias son múltiples y variadas. Un coma se produce independientemente de la costumbre que tenga la persona de beber por una ingesta masiva de alcohol, y ese es el patrón que predomina en la sociedad española y riojana hoy en día. Hemos pasado del tradicional modelo mediterráneo de beber pequeñas cantidades todos los días acompañadas en general por comida a hacerlo de forma más anglosajona, bebiendo durante los fines de semana y en cantidades muy grandes. Y ahí está el peligro, ya que todo lo que sobrepasa de una cierta cantidad es lo que comporta riesgos para el organismo en tanto que no lo metaboliza con facilidad y provoca daños, sobre todo a nivel neurológico.
-¿Se acrecienta la situación en el caso de los jóvenes?
-El problema es mayor dado que en ellos el organismo y la psique están todavía sin terminar de formar y puede tener influencias mayores. Ya no es sólo el peligro de la ingesta masiva de alcohol, sino todos los riesgos que acarrea alrededor como relaciones sexuales sin protección, accidentes de tráfico, peleas...
-Entre las atenciones de urgencia por comas etílicos no sólo hay menores de edad.
-El cambio del patrón mediterráneo al anglosajón está, efectivamente, en toda la sociedad. No hay que demonizar a los jóvenes ni pensar que son unos entes aislados, porque generalmente no hacen nada más que lo que ven alrededor.
-¿Dónde está el límite en el consumo y cómo puede moderarse?
-Todo se basa en la educación, en las actitudes. Algún consejo al respecto podría ser tener el estómago lleno porque así el alcohol se metaboliza más lentamente y produce un nivel de alcoholemia menor, tomar bebidas espaciadoras.... En definitiva: celebrar las fiestas pero hacerlo bien, ya que las personas que limitan el consumo son las que realmente las disfrutan.
-¿Y socialmente? ¿Cómo es posible seguir un criterio propio cuando alrededor los demás beben?
-Participar en esas celebraciones es social y psicológicamente bueno, pero hay que hacerlo de forma que realmente te diviertas. No podemos proponer a un joven que no vaya a las fiestas de un pueblo porque ahí es donde están sus amigos, se encuentran seguros, son propietarios de su espacio... Pero deben ser conscientes de la importancia de hacerlo de forma que puedan disfrutarlas, acordarse al día siguiente de lo bien que lo han pasado.
-Es habitual también asociar consumo de alcohol con drogas.
-El alcohol ejerce como un disinhibidor, haciendo que una persona bajo sus efectos no consciente de las consecuencias de sus actos pueda llegar a consumir otras drogas que, desgraciadamente, están tan generalizadas. En ese caso se genera un cóctel brutal y aumenta el riesgo. La combinación, por ejemplo, con la cocaína genera un metabolito llamado cocaetileno que potencia el efecto del alcohol y la droga de forma simultánea haciendo que la suma no dé dos, sino cuatro.
-¿Cómo ha variado la relación de los consumidores ante el alcohol?
-Aún vemos en las noticias como en los controles de alcoholemia da positivo mucha gente mayor. Personas que todavía no han entrado en la cultura de no conducir ebrio aunque, por contra, hay gran cantidad de usuarios que se han acostumbrando a evitar coger el coche después de beber. Hay que seguir incidiendo en ello. Auguro que en los próximos años el nivel permitido se rebajará aún más. Hay países incluso en los que el límite es cero y algunos, como Francia, donde en bares y restaurantes de carretera no venden alcohol si no va a acompañada de un plato caliente. Son medidas que pueden parecer tener un carácter restrictivo, pero que al final repercuten en el bienestar de cada uno y en consecuencia, de toda la sociedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.