

Secciones
Servicios
Destacamos
L.J.R.
Viernes, 29 de julio 2016, 23:29
Mientras que las oposiciones al cuerpo de maestros celebradas a mediados de junio dan sus últimos coletazos burocráticos, el grupo de quienes consideran que el proceso ha incurrido en irregularidades crece día a día. No sólo eso. Educación no tiene un único frente abierto. Tiene dos. El segundo, eso sí, llega 'en diferido' pero íntimamente conectado a las pruebas selectivas: la orden que regula el sistema de listas de interinos aprobada en febrero, contra la que sindicatos, opositores e interinos han abierto la caja de los truenos.
El miércoles fueron la CSIF y CCOO; un día después, el jueves, a las críticas se sumó ANPE al tiempo que UGT anunciaba un recurso de alzada contra las oposiciones. Ayer fue el momento de los afectados que, de la mano de la CSIF -que recuerda que en diferentes mesas de negociación ha defendido ante la Administración muchas de las medidas que demandan los interinos sin lograr respuesta- han venido a constituir la 'Plataforma de indignados por el proceso de oposición al cuerpo de maestros', ente que se encargará de coordinar y encauzar las diferentes vías de protesta que han ido articulando de manera más o menos individual los afectados.
En la mañana de ayer se reunieron para establecer alguna de las medidas que quieren trasladar a la Administración regional. Los puntos de partida, entienden, deben ser el regreso a las listas de interinos por bloques «como estaban antes», dice una de las portavoces, y la existencia en estos procesos de oposiciones de «un coordinador que regule y que ponga un poco de orden en los criterios de los tribunales».
Se trata de un trabajo inicial al que darán continuidad en septiembre y con el que pretenden que el Ejecutivo les escuche y les tenga en cuenta a la hora de convocar futuros procesos. Así, entre otros aspectos, piden «exámenes anónimos para los correctores. La Rioja es una región muy pequeña y ha habido irregularidades... o presuntas irregularidades», decía una de las portavoces. También, de la mano de la CSIF, reclamaban que «la Administración publique los criterios de evaluación de los tribunales» y la existencia de una «coordinación entre los tribunales para que todos tengan los mismos criterios de calificación. Hemos detectado, por ejemplo, que en un tribunal la nota media ha sido de un cinco y en otros ha sido bastante más elevada. Que aprueben los que estén aprobados, no los que tengan plaza», dicen tras rechazar que la casualidad haya reunido a los opositores menos brillantes en el mismo tribunal. De igual manera, también demandan que las pruebas orales queden grabadas y sean evaluadas por un tribunal único para una mayor transparencia.
Respecto al sistema de listas, explican que la normativa ha suprimido los bloques existentes y ha creado una lista de docentes en interinidad. Así, denuncian que «docentes que han pasado una o ambas fases de la prueba, han caído en esas listas sin que se vea recompensado el esfuerzo. Otros que no han aprobado ninguna de las dos fases se encuentran en puestos superiores por sus años de experiencia, lo que favorece que trabajen y tengan prioridad en todo». En esa posición también influye la valoración del tribunal y su criterio de limitar o no el número de aprobados a las plazas convocadas.
De manera paralela, y a través de la plataforma Change.org, los docentes interinos han puesto en marcha una recogida de firmas en la que demandan a Educación el regreso al viejo sistema de interinidades. Así, bajo el título 'Por la vuelta de los bloques en las listas de maestros interinos de La Rioja', la petición acumulaba en la tarde de ayer más de 1.100 apoyos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.