Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. GONZÁLEZ
Lunes, 13 de junio 2016, 19:32
El secretario general de Gestha, José María Mollinedo, defiende en esta entrevista que La Rioja, debido a su baja presión fiscal, «tiene margen para aumentar la recaudación», sobre todo «entre quienes más riqueza detentan», y «evitar recortes del gasto público».
La Rioja es la cuarta ... comunidad con menos economía sumergida.
Efectivamente. Tiene un comportamiento mejor que el resto de comunidades autónomas, pero no tanto como para presumir de ello, porque, aún así, se trata de un volumen de economía sumergida muy elevado frente a las ratios de Europa que rondan entre el 9% y el 13%.
De lo que sí puede presumir es de ser la comunidad que soporta menor presión fiscal, al menos en cuanto a impuestos propios y cedidos.
Sí. Y eso demuestra que La Rioja tiene margen para aumentar la presión fiscal si lo necesitase para generar más ingresos con los que cubrir parte de los gastos sociales. Es decir, esta región tiene margen para elevar la recaudación y evitar recortes del gasto público. Y lo puede hacer sin apartarse de la media estatal. Además, La Rioja ha eliminado la mitad del Impuesto de Patrimonio, con lo que está aligerando la presión fiscal a quien más capacidad retributiva tiene.
El argumento en el que se justificó esta medida es que resulta injusto gravar dos veces por el patrimonio generado.
Esa es la explicación básica, pero no es un argumento válido. Toda la renta que generamos ya está gravada y cuando compramos productos de la cesta de la compra pagamos el IVA. Así que nos vemos penalizados dos veces. El IVA es regresivo y perjudica la capacidad adquisitiva del 82,2% de los ciudadanos que declaran ganar menos de 30.000 euros, a los que habría que añadir aquellos que no presentan declaración por no estar obligados debido a sus escasos ingresos. En este sentido, otro argumento repetido es que trasladar la presión fiscal de los impuestos directos a los indirectos, como el IVA, beneficia a la economía; lo que no se dice, sin embargo, es que beneficia a la economía del 3,1% de los contribuyentes con mayor poder adquisitivo. Es verdad que el IVA es un tipo de gravamen proporcional, pero la economía española se basa en el consumo y quizás debería estar más privilegiado. Las familias soportan la mayor parte de la carga tributaria y hay una gran bonificación a quien detenta la riqueza.
¿Por ello Gestha propone un impuesto sobre la riqueza para aumentar la recaudación?
Claro. Porque quienes la detentan son quienes más pueden contribuir. Vamos yendo contra el principio de progresividad. Esto es lo que a nosotros nos permite defender nuestra propuesta desde la óptica constitucional. De todas formas, este impuesto aportaría poco. Realmente la alternativa es reducir la economía sumergida. Acortando diez puntos el dinero oculto a Hacienda estaríamos cumpliendo ya el objetivo de déficit.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.