Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 4 de mayo 2016, 16:36
La consejera de Salud del Gobierno de La Rioja, María Martín, ha indicado este miñercoles que en marzo pasado se constituyó una comisión de enfermería para mejorar el tratamiento de las úlceras por presión.
Martín ha intervenido en la inauguración del XI Simposio Nacional y IX Congreso Iberolatinoamericano sobre Úlceras por Presión y Heridas Crónicas, que ha comenzado este miércoles en Logroño y al que asisten unos 1.300 profesionales procedentes de 20 países y 98 ponentes.
Según ha informado el Ejecutivo regional en una nota, esta comisión está integrada por profesionales de Atención Primaria y de Atención Especializada para coordinar formas de trabajo y protocolos entre ambos niveles asistenciales.
Uno de los primeros trabajos de este grupo técnico ha sido la realización de una encuesta entre todos los profesionales para conocer cómo es el manejo de las úlceras por presión.
El objetivo final es mejorar su tratamiento incrementar la seguridad del paciente así como aumentar la capacidad preventiva dentro del sistema.
Guía y prevención
La consejera de Salud ha dado ha dado la bienvenida a los 1.300 profesionales de salud y el centenar de ponentes procedentes de Europa y América Latina que se han dado cita en La Rioja "una muestra del acercamiento en las distancias y la apertura de fronteras para enriquecerse compartiendo los saberes sobre el cuidado a las personas gracias a la participación de los mejores profesionales".
Asimismo, la consejera de Salud ha agradecido a los organizadores, el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP), que hayan vuelto a elegir la región para la celebración de este Simposio cuando se cumplen 20 años de la primera convocatoria, en 1996, también celebrada en Logroño.
Aquel primer encuentro se convirtió en un espacio para que profesionales con intereses y curiosidades comunes, con necesidades y expectativas semejantes hablasen sobre heridas, un tema hasta aquel momento apenas explorado, disgregado y mayoritariamente desprovisto del soporte científico que, afortunadamente, hoy es de vital importancia.
La consejera de Salud ha destacado el compromiso del Gobierno de La Rioja con la seguridad del paciente "una meta incuestionable que se aborda junto con los profesionales sanitarios y que permite contar con excelentes indicadores que sitúan La Rioja a la cabeza nacional en lo que se refiere a la contención en la formación de úlceras por presión, con una tasa de 4,2 frente a la media nacional que se sitúa en el 13,9".
Además, ha recordado que hay una excelente guía de prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presión que se convierte en una "herramienta muy útil para la práctica clínica ya que nos permite conocer protocolos de actuación en esta materia".
Asimismo, ha señalado la importancia de la prevención de las úlceras por presión para reducir al máximo su incidencia, "algo que tiene que ser un pilar sobre el que se asiente la práctica clínica".
Durante los próximos días, en el Simposio y Congreso se ofrecerán 9 conferencias, 7 mesas de debate, 13 simposios oficiales, 4 desayunos con el experto y 27 talleres.
También habrá iniciativas como la presentación de una app destinada al diagnóstico y seguimiento de úlceras y se darán a conocer novedades relacionadas con algunos productos que ya están en el mercado, como las últimas porciones de terapias de presión negativa y se comentarán los materiales desarrollados con factores de crecimiento.
Esta cita con el mundo de las heridas está organizada por el GNEAUPP, junto a Silauhe y la Fundación Sergio Juan Jordán con la colaboración del Colegio de Enfermería de La Rioja que en este año 2016 cumple su centenario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.