Secciones
Servicios
Destacamos
*
Miércoles, 27 de abril 2016, 20:56
Comentaba un hijo a su padre lo que echaba de menos aquellos programas y telefilmes que veía de pequeño: los inventos de Macgyver, las ocurrencias del Equipo A o la pedagogía de Espinete. El padre, con una mezcla de regocijo y añoranza, le replicó que ... para tele bonita la de su época. En blanco y negro, pero con calidad: 'Bonanza' y los Cartwright en el rancho la Ponderosa, los 'Intocables de Eliot Ness' o el 'Fugitivo' siempre huyendo del manco.
Una socarrona carcajada les hizo a ambos volverse. El abuelo les señaló con el dedo y les dijo, ¿acaso estáis nostálgicos?
Nostalgia bancaria es lo que vamos a tener en muy poco tiempo. Nos están invadiendo frases como: «Multicanal es la base de la estrategia bancaria». «Las entidades que no se digitalicen se fusionarán o desaparecerán». «La inversión en FinTech se dispara». «¿Sobrevivirá la banca con tipos al 0%?». «Los clientes de la banca online los más satisfechos». «ERE y reducción masiva de oficinas bancarias».
Es una realidad la constante evolución de las cosas. En algunos casos no nos damos cuenta hasta que pasa un tiempo, pero concretamente en la banca la evolución que va a sufrir en 10/20 años va a ser brutal. Hay circunstancias que están empujando a ello. Los bajos intereses, la constante caída del número de operaciones realizadas en las oficinas (el 20% de las totales), los elevados costes de personal, las grandes inversiones en FinTech, la competencia de las start up financieras (chiringuitos de internet), etc. Todo ello va a desembocar en ERE masivos y cierre de oficinas. Esto no solo afecta a España, también a Europa; Reino Unido ha reducido a la mitad sus oficinas bancarias en veinte años. En España se estima que sobran el 75% de las oficinas.
Pero, ¿qué es el FinTech? Simplemente es gastar dinero en tecnología financiera (Financial Technology) para mecanizar e informatizar los procesos y que sean los ordenadores los encargados de gestionar los clientes. Y ahora es cuando nos ponemos nostálgicos y nos acordamos de cuando íbamos con nuestra libreta a la caja a meter nuestros ahorros, nos daban un regalillo y hablábamos con el cajero, le contábamos nuestros proyectos, nos concedía un préstamos para el tractor, la finca, el piso o el taller. Y en el verano, si teníamos suerte, llevaban a nuestros hijos a las colonias. ¡Qué tiempos!
La banca del futuro en diez/quince años será digital cien por cien. Y quedarán tres tipos de banca: los bancos tradicionales digitalizados, las star up financieras (que estarán ligadas a bancos o no) y grandes empresas de Internet (Google, Facebook o Telefónica). La presencia del dinero físico será cada vez menor; como ya estamos viendo, se puede pagar e incluso sacar dinero en el cajero hasta con el móvil. ¡Qué tiempos!
El abuelo, mirando al hijo y al nieto, continuó diciéndoles: la nostalgia nos hace mejores. Con ella olvidamos lo negativo del pasado y nos hace revivir los buenos recuerdos. Ambos estáis compitiendo por vuestra época. Intentando demostrar cuál era mejor. ¿Y la mía? ¿Era peor porque no había televisión? No. Nosotros después de cenar nos sentábamos a la fresca y hablábamos; lo que no hacéis vosotros. Contábamos historias, anécdotas, sucedidos. Teníamos una tertulia, pero éramos los protagonistas activos, no pasivos como ahora. Vivamos en la época que vivamos, cualquier tiempo pasado fue mejor. ¡Qué tiempos!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.