Secciones
Servicios
Destacamos
MARTÍN TORRES GAVÍRIA
Martes, 19 de abril 2016, 21:52
A principios del siglo pasado, en un pueblo de La Rioja Baja, un padre mandó a su hijo con un caballo cargado con dos sacos de trigo para molerlos en el pueblo de al lado. Al chico le sobrevino una duda y le preguntó a ... su padre que si por alguna circunstancia la carga se le caía, cómo podría colocar de nuevo los sacos en el animal ya que él no tenía fuerza suficiente. El padre secamente le contestó, «ten confianza en ti y llama al tío mañas». Y efectivamente, durante el camino la carga venció y los sacos de trigo fueron al suelo. El zagal, ante su imposibilidad de levantarlos hasta el aparejo del animal, no tuvo más remedio que llamar al «tío mañas». Pero este no apareció.
Se define la confianza como la esperanza firme que se tiene en que algo suceda o que una persona va a actuar de determinada manera. Es curioso descubrir cómo la medición de la confianza es un factor que nos marca el desarrollo económico. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) nos indica por dónde va a ir el gasto de los consumidores en función de su percepción actual y sus expectativas de futuro de la economía del país, de su economía familiar y del empleo. Y este dato, ¿cómo se obtiene? Es elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y se basa en una encuesta mensual de mil quinientas diez personas representativas de la sociedad y mayores de 16 años.
Es decir, que nuestra individual percepción de la situación sumada a la del resto nos da el ICC. Y ¿para qué sirve? Para predecir la evolución del consumo privado en España. Vulgarmente dicho «para ver por dónde van a ir los tiros». Nos indican tendencias de adquisición de viviendas, compra de coches, ropa, gastos de vacaciones, etc.
El último dato obtenido por el CIS (92,6) es muy revelador y nos indica que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) no ha dejado de bajar desde enero. Y, sobre todo, el dato de enero (99) es bastante peor que el de diciembre (107). Esto, ¿qué significa? Pues hay que analizar qué pasó en diciembre y qué es lo que ha ocurrido o dejado de ocurrir en estos tres meses del año. Mi lectura es que los españoles estábamos esperanzados en las elecciones de diciembre y de esa euforia surge el dato del ICC más alto del 2015. Pero de la ilusión al desencanto. Tres meses largos, sin acuerdos, con engaños, vetos infundados en una sociedad democrática, líderes aferrados al sillón, otros que solo desean el sillón y los que se atribuyen el sillón sin que nadie se lo adjudique. Esto, ¿no es una jaula de grillos? Con este panorama, ¿no es lógico que la gente no tenga confianza? ¡Lógico! Además, el dato del ICC confirma el incremento del ahorro de los hogares españoles. La gente no está para gastar. Nadie está seguro de lo que puede pasar.
El chaval se cansó de llamar al tío mañas y de que nadie apareciese. Buscó un ribazo de la altura del caballo, arrastró los sacos hasta arriba y colocó al animal pegado al ribazo. Le fue fácil manipular y arrastrar los sacos al tener el ribazo y el lomo del caballo a la misma altura. El chico, pensativo en el viaje de vuelta, comprendió al fin la frase de su padre. Lo del tío mañas había sido un artimaña, lo realmente importante era «ten confianza en ti».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.