Secciones
Servicios
Destacamos
r.g.l.
Jueves, 31 de marzo 2016, 17:22
«Fue una sorpresa total porque la empresa nos comunicó la realización de un estudio de viabilidad de la planta y un mes después nos anunció su cierre. Fue un shock para todos y nuestra primera pelea, como ha ocurrido con Altadis, fue el mantenimiento ... de la actividad de la planta con todo la plantilla o, al menos, con una parte. Sin embargo, enseguida vimos que la empresa no quería hablar de nada de eso, igual que ha pasado en Tabacalera; así que sí, la historia se repite diez años después», resume Jesús Izquierdo, presidente del comité de empresa cuando cerró Electrolux.
«Cuando una multinacional toma esa decisión es casi imposible cambiarla porque no se mueven por el apego a la tierra, sino por ratios de rentabilidad y de producción, con decisiones que se toman a miles de kilómetros de la fábrica. Nuestras negociaciones fueron muy largas y durísimas, pero logramos una salida digna para los trabajadores, ya que conseguimos más de cien prejubilaciones, la posibilidad de traslados a Alcalá, adonde solo fueron 5 o 6, y unas indemnizaciones superiores a las fijadas legalmente.
Lo que no salió bien fue nuestra otra pelea, la de que el Gobierno de La Rioja planificase y ejecutara un plan de reindustrialización es esos terrenos. Hubo ríos de tinta, muchos titulares y compromisos que se quedaron en nada, como se ve hoy al pasar por unas instalaciones convertidas en una simple planta de generación de energía solar. Nos quedó la sensación de que las administraciones, Ejecutivo regional y Ministerio de Industria, no hicieron todo lo posible por incapacidad o imposibilidad. Hoy sigo creyendo que no hubo la voluntad suficiente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.