

Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Miércoles, 24 de febrero 2016, 09:36
Europa ha retirado un documento sobre la reforma del sector del vino que, entre otros aspectos, daba derecho a los vinos de mesa a poder utilizar la referencia de origen geográfico, lo que podía provocar confusión entre los consumidores. Y no sólo eso ya que el borrador -ahora retirado- pretendía eliminar las menciones tradicionales y las variedades específicas, tal y como reseñó ayer la eurodiputada del PP por La Rioja, Esther Herranz.
La Comisión Europea anda inmersa en un afán simplificador de la legislación que le lleva en ocasiones a abreviar más de lo deseado. Tal es así que varios parlamentarios europeos expusieron ayer al director general de la Comisión de Agricultura su disgusto por el 'tijeretazo' que se pretendía aplicar al borrador de la reforma del vino. El resultado, en palabras de la eurodiputada del PP de La Rioja, Esther Herranz, fue satisfactorio ya que se consiguió retirar ese texto sobre el que estaban trabajando los servicios de la Comisión de Agricultura.
«Me enteré de que ese borrador contenía cosas que no nos gustaban, porque habían desaparecido ciertas normas que en la legislación actual existen y consideramos que una simplificación no puede ser una nueva legislación», argumenta la eurodiputada. «Nos parecía que no había razón alguna para suprimirlas, de manera que solicité a mi grupo parlamentario que pidiera a la comisión tratar ese asunto», añadió.
Entre otros epígrafes, el documento que se estaba manejando no contemplaba el derecho que tienen reservado las denominaciones de origen a que puedan hacer referencia al origen geográfico. En palabras de Herranz, la simplificación que pretendía la Comisión suponía, por ejemplo, que un vino de mesa elaborado en Albariño pudiera incluir que es un Albariño y, con ello, inducir a error al consumidor.
También se suprimían las menciones tradicionales. Herranz puso un ejemplo: «Imaginen lo que puede suponer un vino de mesa que pueda decir que tiene crianza. Si las menciones tradicionales no corresponden solo a las denominaciones de origen, cualquiera que hace vino puede nombrarlas y, por lo tanto, puede decir que hace un crianza, un chateau o un putonio...»
Y lo mismo sucedía con las variedades. «Hay variedades que son específicas de un sitio», comenta Herranz. «Cuando tu compras una botella de Lambrusco tú estás comprando una botella de Emilia-Romaña. Ahora bien, si un vino de mesa italiano pone Lambrusco, el consumidor cree que está comprando un Lambrusco de verdad».
De esta manera, la riojana resumió que «no nos parece normal que todos estos aspectos desaparezcan porque suponen una nueva reglamentación y aquí no se ha debatido en ningún caso. Un acto delegado como el que están haciendo no puede ser en ningún caso una nueva legislación. Es una norma de aplicación; un desarrollo de la norma aplicada».
En la reunión de ayer, la primera en tomar la palabra fue Herranz, pero a continuación -como ella misma indicó- se sucedieron el resto de compañeros en el mismo sentido, desde socialistas a verdes o liberales... «Todos los que hemos intervenido hemos comentado lo mismo y el director general ha dicho que nos olvidemos del papel, que no existe», apuntó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.