

Secciones
Servicios
Destacamos
T. NASTASE
Martes, 23 de febrero 2016, 01:04
El doctor López-Granados, coordinador del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario La Paz y director del Grupo de Investigación en Fisiopatología del linfocito en Inmunodeficiencias del IdiPAZ, desgranó en su primera visita a La Rioja su proyecto.
- ¿Podría explicar alguna de las principales novedades que integra?
- Una de ellas es que hasta ahora, generalmente, el seguimiento y el tratamiento en los niños que tienen un trasplante de médula ósea se hacía de forma protocolizada, se aplicaban unos protocolos más o menos uniformes a todos los niños y ahora, lo que estamos intentando es hacer lo que se llama el tratamiento individualizado del niño, es decir, que unos estudios muy frecuentes de su sistema inmunológico nos digan en qué situación están cuando requieren un reforzamiento del sistema inmunológico, cuándo podemos ir bajando una serie de medicaciones que afectan a su sistema inmunológico y con esto confiamos en que mejore o disminuyan las complicaciones en estos niños y mejore su supervivencia a largo plazo. Pero no sólo eso, la investigación también nos permite precisar mejor qué niños con inmunodeficiencia primaria requieren un seguimiento preventivo o incluso un tratamiento que atenúe su riego a padecer cáncer.
- ¿Qué le diría a los familiares?
- El cáncer es una enfermedad que tiene un impacto importantísimo en la persona y en el ánimo y la capacidad de sobrellevar la vida, pero habría que darles ánimo y esperanza porque por suerte se estudia y la base comienza a conocerse, los tratamientos son cada vez más eficaces y, desde luego, los profesionales que nos dedicamos desde la parcela química o como en nuestro caso apoyando con terapias inmunomoduladoras, que es quizá la nueva frontera en la inmunoterapia del cáncer, que puede contribuir a otros tratamientos más tradicionales. El avance es continuo.
- ¿Qué pretenden con ello?
- La idea es que una vez que estos estudios vayan adelante, comuniquemos y compartamos con otros centros los protocolos en los que estamos trabajando y las técnicas que estamos aplicando a los niños de manera más individualizada para que entre todos se vaya estandarizando y unificando este tipo de seguimientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.