Secciones
Servicios
Destacamos
C. N.
Miércoles, 10 de febrero 2016, 20:47
Defensor de la vacunación, el jefe del servicio de Pediatría del Hospital San Pedro, José Julián Revorio, alaba el regreso de la inmunización contra una enfermedad que, sin llegar a ser brote, reconoce que se ha extendido en los últimas semanas. Una circunstancia que obedece ... a que «tenemos a una población sin inmunizar y al tenerlos sin inmunizar, aparecerá más la enfermedad», subraya.
¿Cómo ha recibido el regreso de la vacuna a las farmacias?
Nosotros estamos a favor de la vacunación. Es una cosa que siempre hemos defendido y es magnífico que ahora la Administración se encargue de la vacunación de todos los niños, con lo cual es muy buena noticia. Ahora bien, como toda pauta que se instaura, tiene una ventana. Hay unos niños que son ventana, es decir, que se van a quedar en teoría sin protección y los padres tienen la opción en las farmacias de poder completar la vacunación. Son los que tienen más de tres años, están sin vacunar y tienen que pasar al plan de los 11 o 12 años. Los padres que no quieran esperar pueden vacunarlos antes.
Hay un grupo de niños que recibieron la primera dosis cuando la dispensaban en la farmacia, se quedaron sin la segunda porque coincidió que se prohibió su venta y ahora la Consejería los va a rescatar...
En EEUU se comprobó que la primera dosis, siendo efectiva, sí que se escapan niños con varicela. Y se constató que con dos dosis la eficacia aumentaba mucho. Ese es el motivo de la segunda dosis y que se ponga es perfecto.
En el último mes se ha detectado una mayor incidencia de la enfermedad. De hecho, la semana del 2 de febrero se dieron 91 casos y 334 en lo que va de año ¿a qué cree que se debe?
Según aumenta la población sin vacunar hemos facilitado al virus su posibilidad de expandirse. La varicela es un enfermedad endémica, está aquí, siempre hay algún caso esporádico y aunque no hemos tenido ningún brote especialmente llamativo en ningún lugar, siempre está presente, en cualquier época del año, por lo que si no vacunas a la población, aumentarán los casos. Tenemos a una población sin inmunizar y por eso aparecerá más la enfermedad.
Estamos hablando de una enfermedad leve ¿no?
Suele pasarse sin importancia, pero como todas se puede complicar. Una de las consideraciones de tener la varicela, aparte de tener complicaciones, es que bajan las defensas y, secundariamente, no es tan difícil que a las dos o tres semanas, cuando el niño ya está bien, presente otitis o cuadros infecciosos debido a la disminución de los anticuerpos que produce la varicela.
¿Desaparecerá esta enfermedad?
Va a ser difícil porque es una enfermedad muy extendida. No obstante, el gran virus es la viruela y se erradicó. Requiere una campaña de concienciación muy importante y muchos años, ojalá sea así.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.