Borrar
Abel Bayo, en el centro, llega a la mesa sectorial de Educación que se celebró ayer. :: miguel herreros
Educación presenta en la mesa sectorial una oferta de 85 plazas de maestros

Educación presenta en la mesa sectorial una oferta de 85 plazas de maestros

Los sindicatos consideran buena la propuesta pero rechazan la intención de la Consejería de cambiar el funcionamiento de la lista de interinos

LUIS J. RUIZ

Miércoles, 18 de noviembre 2015, 00:52

La Mesa Sectorial de Educación se reunió en la mañana de ayer con dos puntos esenciales sobre la mesa: la oferta pública de empleo y el pacto educativo. Un encuentro inicial que sirvió, primero, para que los responsables de la Consejería, encabezados por su titular, Abel Bayo, presentaran su propuesta (tanto de plazas de oposiciones como de pacto educativo) y, después, para que los sindicatos se ubicaran en su particular casilla de salida.

En el juego de la negociación que alumbrará cuántas plazas conformarán la oferta pública de empleo, Bayo y su equipo pusieron sobre la mesa 85: Educación Física (10), Inglés (8), Pedagogía Terapéutica (10), Música (8), Primaria (15) -la gran novedad-, Educación Infantil (30), Audición y Lenguaje (4). «Más de las que esperábamos», reconocían desde ANPE, que calificaban la oferta como «buena al haber plazas de todas las especialidades».

«La ley marca el límite de plazas», explicaba Mikel Bujanda (CCOO), que pese a recordar que la Educación riojana necesita 400 maestros más, asumía que la propuesta podría ser aceptada por las organizaciones sindicales si no tuviera un pero. Y no es menor. La administración ha planteado la reordenación de la lista de interinos, esto es, el establecimiento de nuevos criterios en la ordenación de los docentes que no han logrado una plaza en una oposición pero que sí forman parte de esa lista de interinos a la que recurre Educación cuando se producen bajas.

La lista de interinos

Desde ANPE y desde Comisiones Obreras defendían que quizá habría que acometer alguna modificación en un sistema de interinidad que «ha funcionado perfectamente desde su implantación». En cualquier caso serían modificaciones «técnicas», de menor calado. No es, según los sindicatos, la idea de la Consejería que dirige Abel Bayo. «La administración pretende cambiar la orden de interinidades que se ha mantenido vigente hasta este momento desde el 2006 y que ha dado buenos resultados. En la actualidad hay unos 1.000 interinos trabajando que han accedido a través del sistema de listas y la sorpresa llega cuando se quiere modificar técnicamente el baremo tal y como han hecho otras Comunidades Autónomas como Madrid o Murcia y en las que se está primando, sobre todo, la oposición sin considerar casi entre los méritos la experiencia docente», explicaba Bujanda. Eso implicaría un cambio radical de la gestión que también rechazó el STAR al asegurar que no darán «el visto bueno a la oferta de empleo público, en tanto no se aclare cuáles serán las modificaciones de la orden de interinos».

El otro punto del orden del día fue el pacto educativo. Desde ANPE apuntaban que la música suena bien, pero la letra parece no acabar de convencer. «No hay fechas concretas para el pacto y mientras nosotros proponemos un consenso más amplio ellos buscan un acuerdo más concreto», explicaba Clara Álvarez, de ANPE. Bujanda (CCOO), por su parte, apuntaba que la sensación con la que salieron de la reunión es que Educación no tiene prisa y que piensa en el medio plazo. Además, defendió la inclusión en ese pacto de cuestiones laborales de los docentes y de temas como la ratio de las aulas o el sistema de escolarización.

La Consejería, en una nota de prensa, apuntó que tras el encuentro de ayer «ambas partes se han emplazado a las reuniones que se celebrarán las próximas semanas para determinar la oferta de empleo público que afecta al personal docente y avanzar en los detalles del pacto educativo». Además apuntó que el encuentro transcurrió «en un clima de diálogo y entendimiento con los sindicatos con el propósito de alcanzar acuerdos en favor de mejorar la calidad del sistema educativo en La Rioja».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Educación presenta en la mesa sectorial una oferta de 85 plazas de maestros