Secciones
Servicios
Destacamos
M. I. V.
Domingo, 15 de noviembre 2015, 18:38
La primera provincia logroñesa, creada en 1822 a la sombra de las reformas liberales del llamado Trienio Constitucional, atesoraba límites territoriales muy superiores a los de la actual Comunidad Autónoma. Sin embargo, el regreso del absolutismo, impuesto por los Cien Mil Hijos de San Luis en favor de Fernando VII, dejó La Rioja sin identidad administrativa durante más de una década, hasta que el ministro Javier de Burgos refundó la provincia en 1833 y redujo sustancialmente su superficie hasta dejarla tal y como está en la actualidad.
Aquel mapa inicial incluía localidades de la Riojilla Burgalesa (actual provincia de Burgos), municipios del norte de Soria, la práctica totalidad de la Rioja Alavesa, un tercio de la comarca de Tudela y otros enclaves del sur navarro.
Así fue como, durante más de veinte meses, además de los municipios adscritos a la actual Comunidad Autónoma de La Rioja, la provincia de Logroño contaba también, entre otros, con Labastida, Elciego, Laguardia, Oyón, Viana, Aras, Bargota, Corella, Cintruénigo, Tudela, Fitero, Cascante, Murchante, Tarazona, Ágreda, San Pedro Manrique, Yanguas, Montenegro de Cameros, Neila, Pradoluengo, Redecilla del Camino y Belorado.
Trató de recuperar Baldomero Espartero las posesiones del denominado 'País Riojano' -que así era conocida la región en los círculos liberales a mediados del siglo XIX- durante su regencia (1840-1843), pero la lógica oposición de las provincias afectadas frenó la iniciativa del general nacido en La Mancha y logroñés de adopción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.