

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA SOBRINO
Miércoles, 4 de noviembre 2015, 22:58
En torno a 500 personas han pasado ya por la Unidad de Ictus del Hospital San Pedro, la única de La Rioja especializada en este trastorno del que se conmemora hoy su día mundial. Tras su apertura en julio del año pasado, La Rioja dejó de ser la única comunidad autónoma sin un área específica para el tratamiento de esta patología y comenzó a ofrecer así seguimiento especializado para los 750 casos que, según la Sociedad Española de Neurología, se contabilizan anualmente en la región.
personas se ven afectadas anualmente por un ictus en España.
.
ha aumentado el número de pacientes atendidos por enfermedades cerebrovasculares desde 2000.
La consejera de Salud, María Martín, visitó ayer la unidad del centro hospitalario, que calificó de «pionera», y de la que dijo que «permite, ahora, además de ofrecer tratamientos integrales, la realización de un ensayo clínico que continúa la labor de investigación médica». Se refería al ensayo que acoge el San Pedro y que pretende mejorar la recuperación de los pacientes incluyendo en su tratamiento movimientos basculantes continuos que activen las células endoteliales de las personas. O, en palabras más sencillas, unas oscilaciones similares a la que siente un niño acunado por su madre.
«Se trata de un tratamiento muy suave, sin ningún efecto secundario, con los resultados que tendría un ejercicio ligero, pero aplicado a pacientes que no pueden realizarlo», explicó ayer el investigador Alfredo Martínez, principal responsable del estudio junto a la neuróloga Marta Serrano. Y, aunque el ensayo clínico, en el que ya han participado nueve personas, abre una vía en la curación de los pacientes, Serrano incidió en la importancia que tiene, ante todo, «el conocimiento de los factores de riesgo por parte de la población, como son hipertensión arterial. sedentarismo o fibrilación articular».
Hoy, Día Mundial del Ictus, la prevención sigue siendo el principal objetivo de los profesionales médicos. Frente a la aparición de síntomas indicativos de principio de ictus, como parálisis parcial, desviación de la comisura bucal, trastorno sensitivo o complicaciones en la expresión y comprensión del lenguaje, la recomendación es la de ponerse en contacto con los servicios de emergencia. Todas las regiones españolas cuentan con un 'Código Ictus' que agiliza el ingreso hospitalario para reducir el impacto del trastorno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.