

Secciones
Servicios
Destacamos
P. HIDALGO
Lunes, 2 de noviembre 2015, 23:00
La Rioja se convirtió en la mañana de ayer en la primera comunidad autónoma en extender la banda ancha ultrarrápida a todos sus centros escolares sostenidos con fondos públicos.
La escuela de Villoslada de Cameros, integrada en el CRA Cameros Nuevo, acogió la firma del convenio de colaboración entre los gobiernos central y riojano para poner en marcha el programa 'Escuelas Conectadas'. Fruto de este acuerdo, más de 48.000 alumnos de unos 150 colegios e institutos de toda La Rioja dispondrán de una conectividad a Internet de al menos 100 megabits por segundo y redes internas de comunicaciones capaces de manejar eficazmente ese caudal. Además, podrán mejorar su equipamiento y sistemas de gestión, y acceder a RedIRIS, la red académica y de investigación española. A este fin se destinarán 3,6 millones de euros.
El convenio, el primero a nivel nacional, lo suscribieron los secretarios de Estado de Telecomunicaciones y de Educación, Víctor Calvo-Sotelo y Marcial Marín, respectivamente; y los consejeros de Administraciones Públicas y Educación, Alfonso Domínguez y Abel Bayo, respectivamente. El acto fue presidido por el presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, y a él acudieron también el delegado del Gobierno, Alberto Bretón; y el alcalde de Villoslada, Julio Elías.
Calvo-Sotelo incidió en que este proyecto persigue «romper la brecha digital» y que España «mejore su conectividad». Esto recalcó que supone «un claro factor de competitividad». Marín reiteró la idea de acabar con la «brecha digital», ya que dijo que hace un tiempo España era uno de los países europeos con «menor conectividad». Por eso, afirmó que el Gobierno central ha apostado por un programa que va a proporcionar una educación más innovadora y de calidad.
Por su parte, Ceniceros remarcó que la «digitalización» de La Rioja constituye una «prioridad» para su Ejecutivo, de ahí la importancia de esta iniciativa. Al tiempo, destacó que la Administración riojana en los últimos tiempos ha invertido unos 6,5 millones de euros en hacer «inteligentes» los centros de la región.
Villoslada, municipio de unos 340 habitantes y 14 alumnos en su escuela, escenificó la rúbrica de este acuerdo ya que el programa presta especial atención a los centros situados en zonas remotas y rurales, que presentan mayores dificultades para acceder a los nuevos servicios de conectividad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.