

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Lunes, 20 de julio 2015, 11:26
El niño de doce años Hugo Rupérez, vecino de Fuenmayor, ha sido el primero que en La Rioja ha visto, capturado y fotografiado un ejemplar de la mariposa Apatura Iris, conocida popularmente como tornasolada, lo que ha ocurrido en la zona de Tobía por "casualidad".
El presidente de la Asociación para la Defensa del Medio Ambiente Rural de La Rioja (ADEMAR), Tomas Latasa, ha explicado la importancia de ese hallazgo, dado que se pensaba que esta especie de mariposa podía habitar en la zona que limita la comunidad riojana con Álava, pero "nunca se había visto una en el interior de La Rioja".
El descubrimiento se produjo el pasado día 12, cuando este niño, acompañado por sus padres, Martín Rupérez y María Pérez, paseaba junto al cauce del río Tobía, en el término municipal de Tobía, y observó diversos ejemplares de una mariposa de destellos tornasolados que planeaban entre la vegetación de la ribera.
"Desde el primer momento supe que se trataba de mariposas tornasoladas, no tuve dudas porque vi en el aire reflejos azules y me acordé de cuando las había visto en los libros y pensé que eran muy chulas", ha indicado el "descubridor" de "esta nueva joya entomológica riojana".
Hugo Rupérez ha añadido que desde pequeño le ha gustado el mundo de los insectos, al que ha aficionado a sus padres, y, en especial, el de las mariposas, que le parecen "muy bonitas e interesantes".
Cosa de familia
"Me he alegrado un montón de haber sido el primero que en La Rioja ha visto y capturado este tipo de mariposas, que mi padre ha conseguido fotografiar", ha precisado este niño, que, cuando se produjo este avistamiento, a una temperatura superior a los 30 grados centígrados, rechazó las dudas de su progenitor sobre si eran o no ejemplares de Apatura iris.
El niño, que el próximo curso estudiará primero de Secundaria en Fuenmayor y que desea convertirse en biólogo, fue capaz de capturar dos ejemplares machos de esta mariposa, lo que permitió después constatar y documentar su afirmación inicial.
"Somos una familia a la que le gusta mucho la naturaleza -ha precisado Martín Rupérez- y solemos hacer salidas al campo y, en la de Tobía, Hugo insistió desde el principio en que eran mariposas tornasoladas y en que le hiciéramos caso, aunque nosotros no pensábamos que lo pudieran ser".
Estas mariposas tienen una sola generación anual, vuelan desde mediados de junio, julio y agosto y, según Latasa, son "bastante grandes, muy bonitas, principalmente los machos, con reflejos azules violáceos es sus alas de color marrón con manchas y franjas blancas, según el efecto de difracción de la luz".
Las orugas se alimentan de hojas de sauces y chopos de la vegetación de ribera junto al río, según el presidente de ADEMAR, quien cree que, tras este hallazgo, puede haber mariposas tornasoladas en otros enclaves de La Rioja diferentes a los que se pensaba inicialmente, cercanos al límite con Álava, aunque no se habían visto hasta ahora en el interior de la comunidad.
Las capturas en Tobía se efectuaron con el correspondiente permiso tramitado por ADEMAR y fue Martin Rupérez el encargado de fotografiar ejemplares de estas mariposas que se posaban en el suelo, buscando restos orgánicos y humedad.
Latasa ha recordado que en 1994, "cuando Hugo aún no había nacido", publicó, junto a Jose María Salazar, el trabajo "Actualización Corológica de los Lepidópteros Ropalóceros de La Rioja", que dio el primer censo de las mariposas ropalóceras.
En ese trabajo ya se apuntaba la posibilidad de que se pudiera dar como nueva cita para La Rioja la mariposa tornasolada, dado que se había capturado en el límite provincial con Álava, pero no en el interior de La Rioja.
"Diversas publicaciones posteriores siguen citando citas en proximidad del límite provincial, pero ninguna ha podido dar capturas en el interior del territorio riojano, aunque, gracias a Hugo, hoy conocemos a esta nueva joya entomológica riojana", ha subrayado Latasa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.