Borrar
Carteles en varios idiomas para indicar las diversas aulas, servicios a niños de diferentes lenguas
Las aulas de La Rioja pierden 738 alumnos extranjeros en los últimos tres cursos

Las aulas de La Rioja pierden 738 alumnos extranjeros en los últimos tres cursos

Cae el número de estudiantes procedentes de Sudamérica y sube el de europeos por decimosexto año consecutivo

CARMEN NEVOT

Sábado, 11 de julio 2015, 20:22

Hace veinte años la presencia de los alumnos extranjeros en las aulas de la región era simbólica. En el curso 1994-1995 había 152 estudiantes de fuera de nuestras fronteras matriculados en La Rioja. Esa misma década, la de los noventa, cerró con medio centenar de jóvenes de diferentes nacionalidades en las clases. Entonces, al igual que ahora, el grueso de la población estudiantil procedía de países del norte de África, como Marruecos, Argelia... Más allá de esta lógica coincidencia la radiografía que ofrecen los colegios de la comunidad ha dado un giro de 180 grados.

Veinte años atrás, los foráneos representaban el 0,30% de todos los alumnos de La Rioja, mientras que en el curso recién concluido han supuesto el 14,6%, o lo que es lo mismo, del total de alumnos matriculados (51.290), 7.493 son extranjeros.

La evolución de la escolarización del alumnado extranjero ha ido asociada al movimiento de la población inmigrante en general. En el curso 2011-2012 alcanzaron su pico máximo en las aulas los estudiantes de fuera del país superando los 8.200 por primera vez pero, a partir de ahí, el regreso de un buen puñado de inmigrantes a sus países de origen provocó el lógico descenso del número de jóvenes foráneos en los colegios de la región. La crisis económica propició la marcha de muchas familias inmigrantes en los últimos años, las mismas que previamente habían disparado el crecimiento de la población escolar, imparable hasta el 2011.

Pese a ello, La Rioja sigue liderando la tasa de alumnos extranjeros (14,6%), muy por encima de la media nacional, que es del 8,7%. Pocas comunidades arrojan porcentajes tan elevados, sólo se acercan Baleares (13,8%), Cataluña (12,7%) y Aragón (12,3%). No obstante, en el caso de Baleares las cifras se disparan, sobre todo, por la población alemana que reside en las islas.

Regreso a casa

El regreso a casa no se ha producido de igual forma en todas las nacionalidades. Especialmente intenso ha sido el retorno de los extranjeros procedentes de Sudamérica. En el curso 2009-2010, los colegios de la región albergaban a 2.910 estudiantes procedentes de países latinoamericanos y representaban, por tanto, el 37% del total. A día hoy este colectivo, llegado sobre todo de países como Bolivia, Ecuador y Colombia, supone el 18,9% del total de extranjeros. Hay matriculados 1.419 una cifra muy por debajo de los escolarizados de otras nacionalidades. El colectivo mayoritario son los alumnos extranjeros procedentes de Europa, especialmente de Rumanía y de Portugal; le siguen los estudiantes del Magreb, con especial incidencia de marroquíes y argelinos; los siguientes son los de Sudamérica; después Asia y Oceanía (12%); resto de África (4%) y América del Norte (0,2%).

En cualquier caso, en la distribución por países, no por continentes, los alumnos marroquíes son mayoritarios. Con 2.036 alumnos matriculados en La Rioja el pasado curso, 2014-2015, representan por sí solos el 27% del total. Les siguen los rumanos, con el 22%.

La titularidad del centro también marca importantes diferencias en cuanto al número de alumnos foráneos. En el conjunto del país, de media, el 82% de estos estudiantes está matriculado en centros públicos, el 13,7% en concertados y el 4% en privados. ¿Qué ocurre en La Rioja? Aquí el 80% de los alumnos estudia en la enseñanza pública y el 20% restante en la concertada.

El grueso de los alumnos está matriculado en educación Primaria (37%), mientas que en Infantil estudia el 23,46% de este colectivo. El siguiente nivel educativo por número de estudiantes es la Educación Secundaria Obligatoria (20,8%) y Bachillerato (4,8%).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las aulas de La Rioja pierden 738 alumnos extranjeros en los últimos tres cursos