

Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Campos
Sábado, 11 de julio 2015, 00:12
El anunciado proyecto de reforma integral del IES Sagasta, a cuya licitación «cuanto antes» se comprometía en su debate de investidura el ya nuevo presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, después de que Ciudadanos abandonase su propuesta inicial de traslado, ha sufrido su primer revés esta misma semana. El Gobierno de La Rioja, tal y como confirmaron ayer desde la Administración regional, deberá volver a sacar a concurso la contratación de la colaboración técnica para la rehabilitación del histórico y centenario instituto. Y todo ello después de que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales haya estimado «parcialmente» el recurso presentado por el Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja (COAR) anulando parte de los requisitos específicos exigidos a los posibles contratistas y obligando al Gobierno de La Rioja a modificar tal pliego de condiciones.
25 de marzo. Licitación de la colaboración técnica.
22 de abril. Ampliación del plazo de presentación de ofertas del 30 de abril al 8 de mayo.
29 de mayo. Apertura de sobres (13 ofertas admitidas y una no admitida).
1 de junio. Suspensión del proceso de contratación tras la interposición del recurso del COAR.
Que el contrato para la colaboración técnica con los redactores del proyecto básico y de ejecución de los trabajos de desarrollo de la arquitectura para la reforma integral del IES Sagasta licitado el pasado 25 de marzo estaba recurrido no es nuevo. Así lo hacía público esta misma semana de movilizaciones el propio director del centro educativo, Alberto Abad, quien lo precisaba en una entrevista concedida a Diario LA RIOJA. De hecho, ya el perfil del contratante del Gobierno de La Rioja informaba de que, precisamente debido a la interposición de un recurso, el citado Tribunal, integrado en la Administración General del Estado a través del Ministerio de Economía y Hacienda, había resuelto con fecha 1 de junio del 2015 la suspensión del procedimiento de contratación.
La resolución llegaba esta misma semana anulando ciertos criterios de solvencia económico-financiera y técnica. Alfonso Samaniego, decano del COAR, confirmaba ayer a este periódico que su recurso, entre otras cuestiones, incluía su oposición a la exigencia de acreditar la realización de proyectos de rehabilitación de edificios, cuyas obras tuviesen un presupuesto no inferior a 4 millones de euros. «No se puede confundir un equipo solvente con un equipo que haya realizado obras con grandes presupuestos, y en la práctica, tal cuantía excluía a la gran mayoría de arquitectos de La Rioja, también de España, pues en los tiempos que corren obras de tal envergadura prácticamente no ha habido», argumentó Samaniego. «La solvencia queda acreditada por el resultado de las obras, no por su coste», añadía.
Sea como fuere, lo cierto es que la citada colaboración técnica deberá ser licitada de nuevo, con lo que, teniendo un plazo total de ejecución de nueve meses, hace que en el mejor de los casos pueda estar lista para el verano del 2016.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.