Borrar
Beatriz Zúñiga y Jaime García-Calzada, durante la rueda de prensa celebrada en la FER.
Tráfico y la FER colaboran para reducir los accidentes laborales con vehículos

Tráfico y la FER colaboran para reducir los accidentes laborales con vehículos

La Jefatura Provincial ha invitado a implantar estas medidas dentro de su plan de prevención de riesgos en el trabajo para reducir la siniestralidad

DIEGO MARÍN A.

Martes, 7 de julio 2015, 00:02

Ante la creciente movilidad laboral, «prevenir es muy rentable, y con vidas humanas mucho más», asegura el presidente de la Federación de Empresarios de La Rioja, Jaime García-Calzada. Ayer presentó, junto a la jefa provincial de Tráfico de La Rioja, Beatriz Zúñiga Reinares, el Plan Tipo de Seguridad Vial en la Empresa con el fin de «reducir los accidentes laborales en los que interviene un vehículo, tanto los denominados 'in itinere' (en el trayecto entre el trabajo y el domicilio) como aquellos que se producen en los centros laborales».

Beatriz Zúñiga ofreció datos relevantes: de los 468.030 accidentes con baja laboral que se produjeron en empresas en el 2013, 52.129 fueron de tráfico (11%) y 181, mortales. De estos últimos, 100 fueron 'in itinere' y 81, durante el transcurso de la jornada laboral. «Las cifras se han reducido en los últimos años pero pueden seguir mejorando», valoró la jefa provincial de Tráfico de La Rioja. Primero se mantuvo una reunión con los empresarios para dar a conocer este plan tipo, pero cualquier empresa riojana puede solicitar información sobre el mismo en la Jefatura Provincial de Tráfico de La Rioja para poder implantarlo.

Las medidas se pueden incluir dentro del plan de prevención de riesgos laborales de cada entidad. La campaña de la Dirección General de Tráfico tiene carácter nacional, aunque Beatriz Zúñiga reconoció que «la seguridad vial en empresas es algo, quizá, desconocido».

El perfil medio de la víctima de este tipo de accidentes es un hombre de 36 años que sufre el trance de 7 a 9 o de 14 a 15 horas, de lunes a viernes, y en el área metropolitana de una ciudad. Para Jaime García-Calzada, los accidentes provocan, además de los desgraciados problemas personales y de salud, «días de baja a cargo de la empresa, desmotivación, pérdida de negocio, aumento de primas en seguros, cotización en la Seguridad Social, daño en la reputación empresarial, reparaciones en el vehículo...». «Las empresas estamos muy concienciadas, además del drama personal que supone un accidente, de los problemas de productividad que acarrea. Tenemos que aplicar estas medidas de formación buscando más sensibilización. Todos los agentes estamos de acuerdo en erradicar este problema», afirmó el presidente de la FER.

Evitar accidentes

Para evitar los accidentes de tráfico que se producen yendo, viniendo o durante el trabajo, tanto García-Calzada como Zúñiga aportaron algunos consejos. El responsable de la FER sugirió «estudiar la ruta a seguir» previamente. La responsable de la Jefatura Provincial de Tráfico de La Rioja aconsejó a los jefes adelantar o retrasar la salida de sus empleados un cuarto de hora «para evitar congestiones en la circulación», «fomentar el transporte público» y renovar la flota de vehículos de la empresa periódicamente.

En los accidentes de tráfico a menudo intervienen tres factores: el vial, el humano y el vehículo. «En los vehículos de menos de siete años se reduce considerablemente la cifra de siniestralidad», subrayó Beatriz Zúñiga, y añadió que, «con un poco de sentido común se pueden reducir los accidentes». La Jefatura de Tráfico ofrece asesoramiento gratuito, por lo que, según anunció Zúñiga, deja «la puerta abierta para presentar el Plan Tipo de Seguridad Vial en cualquier empresa».

Este plan persigue la concienciación tanto de los responsables de las empresas como de sus empleados. De este modo se pueden implantar medidas relacionadas con la formación e información en busca de una mayor concienciación y sensibilización de los riesgos del tráfico, tener una mayor consciencia de los peligros e la inconveniencia de usar dispositivos móviles (navegadores, teléfonos, WhatsApp...), mejorar la seguridad, gestionar mejor los desplazamientos... «Hay muchas cosas que debemos hacer para evitar los accidentes», concluyó García-Calzada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Tráfico y la FER colaboran para reducir los accidentes laborales con vehículos