Secciones
Servicios
Destacamos
L.J.R.
Lunes, 8 de junio 2015, 23:03
Saber cuánto se han gastado las formaciones en la campaña es bastante complicado: el PP podía comprometer hasta 20,5 millones; el PSOE presupuestó 7,5 mientras que Ciudadanos tenía previsto gastar 2 millones, Podemos 1,2 y UPyD, el menos derrochador, apenas 185.000 ... euros. Esas son las cifras que publicaban diferentes medios nacionales, pero la misma norma que fija las subvenciones para afrontar ese gasto establece un techo de gasto en las autonómicas riojanas que era, para todos, de 194.431 euros. Ese tope en las locales varía en función del municipio.
Y en La Rioja todos los partidos defienden que su campaña ha sido de las más austeras. De hecho todos vienen a asegurar que ahorrarán dinero a las arcas de la Comunidad Autónoma ya que ninguna ha alcanzado ese techo, por lo que no recibirán el tope de la subvención que, por número de votos y de escaños, le correspondería.
¿Cuánto reciben los partidos y en concepto de qué? En el caso de las autonómicas, por cada escaño logrado en el Parlamento los partidos recibirán 11.646,29 euros. Además, por cada voto ingresarán 0,92 euros. En los comicios municipales quien abona la subvención es el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y su cuantía es sensiblemente inferior: los concejales se cotizan a 270,90 euros y el voto municipal se valora en 0,54 euros. A esas cantidades hay que sumar la parte proporcional que corresponde a cada partido por el envío de propaganda electoral. Eso sí, hay un requisito. Lograr al menos un escaño en el caso de las autonómicas o un concejal en el de las municipales.
Según los datos facilitados desde el Gobierno de La Rioja, tras el recuento el Partido Popular podría recibir hasta 272.611,41 euros para sufragar su campaña electoral (en este caso, al actuar con el NIF de Génova, será Madrid quien justifique y reciba la correspondiente subvención, defienden desde el PP regional); el PSOE, 183.302 euros; Podemos 74.133,91 euros; y Ciudadanos (en la misma situación que el PP), 73.066 euros.
Desde el PSOE, Francisco Ocón, apunta que «esta ha sido una campaña muy austera y ha estado muy por debajo del límite». Por su parte Amalia Revuelta explica que en Podemos «la subvención irá a sufragar los microcréditos obtenidos y con los que se ha financiado la campaña». Revuelta cifra ese gasto en 21.500 euros.
Adelanto y devolución
Esas subvenciones, en cualquier caso, son finalistas, es decir, los partidos no recibirán el total que les correspondería por el número de escaños/concejales y votos, sino que deberán justificar ante el Tribunal de Cuentas la contabilidad detallada y documentada de sus respectivos ingresos y gastos electorales. Además, buena parte de esa cantidad ya la han recibido. PP, PSOE y PR+ solicitaron un adelanto del 30% de la cantidad recibida en las anteriores autonómicas. A los dos primeros se les descontará 48.000 y 64.000 euros, respectivamente. En el caso del PR+, la situación es diferente. Los regionalistas, pese al respaldo de 7.244 riojanos, no tienen derecho a subvención al no lograr representación parlamentaria. Eso añade otra muesca a las cuentas del PR+ que ahora deberá devolver los 24.940 euros que recibió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.