Secciones
Servicios
Destacamos
luis javier ruiz
Miércoles, 8 de abril 2015, 21:16
Si hacemos un 'google' buscando programas espía para monitorizar, para poder ver lo que pasa en otros equipos informáticos, la oferta de descarga -gratuita y de pago- es amplia. Se llegan a ofertar programas que, dicen, «graban cada tecla, descubre contraseñas, y mucho más de manera efectiva». Pero, ¿son legales? David Maeztu, abogado especializado en derecho de Internet, propiedad intelectual y tecnología, es claro: «No se puede instalar el programa sin que el trabajador sepa que se le ha instalado».
Ahí, en el conocimiento por parte del trabajador, radica buena parte de la jurisprudencia sobre el uso que las empresas han hecho de este tipo de programas -en este caso es diferente al haber sido una trabajadora la que unilateralmente ordenó la instalación del programa-. Maeztu explica que «cuando se ha declarado nulo un despido por la instalación de programas espías generalmente la clave está en si ha habido una información clara y concreta a los trabajadores».
Así, recuerda que el Tribunal Supremo dictó una sentencia que dice que con estos programas «se puede ver el contenido, pero no las comunicaciones. Es decir, si yo como empresario he avisado al trabajador y he hecho todo lo que marca la ley, podría ver el contenido de una carpeta, pero no puedo monitorizar un chat con otras personas y ver esas comunicaciones. Ese secreto sólo se puede levantar por una orden judicial».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.