Borrar
Rajoy estrena la LO-20

Rajoy estrena la LO-20

El presidente del Gobierno inaugurado la conexión con la autovía Pamplona-Logroño, aplazada por la tragedia de los Alpes

efe

Lunes, 30 de marzo 2015, 01:07

El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, ha dicho hoy que las infraestructuras no solo aportan "comodidad a los ciudadanos", también suponen "un elemento clave" para la competitividad del país y para lograr la mejora del bienestar y mayor riqueza.

Rajoy ha asistido a la puesta en servicio de la conexión de la Autovía del Camino A-12 y la LO-20, para unir Navarra y La Rioja, en un acto al que han asistido la ministra de Fomento, Ana Pastor, el presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz, y el consejero navarro de Fomento, Luis Zarraluqui, entre otras autoridades.

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo ha resaltado que uno de los grandes objetivos de un Gobierno siempre debe ser mejorar el nivel de bienestar y de riqueza de los ciudadanos y, para ello, es capital que haya crecimiento económico, que es lo que acaba generando empleo.

Así, la actividad económica "sirve para mantener los grandes pilares del estado de bienestar, como la sanidad, la educación, la atención al desempleo y proporcionar servicios sociales a las personas que lo precisen", ha agregado.

Crecimiento económico

El crecimiento económico y la creación de empleo han sido el gran objetivo del Gobierno, ha insistido Rajoy, y tienen que seguir siéndolo a lo largo de los próximos años porque "ahí está la clave del progreso".

Por ello, además de necesitar "unas cifras macroeconómicas correctas, tener las cuentas saneadas" y actividad por parte de empresarios y emprendedores, también se precisan infraestructuras que son un elemento clave para la competitividad del país y para la mejora del bienestar de todos.

Según Rajoy, España es uno de los países de la Unión Europea con mejores infraestructuras de carretera y ferrocarril y también "uno de los más avanzados de todo el mundo", aunque ha reconocido que "aún quedan cosas por hacer".

En los últimos años, "todas las administraciones han tenido que apretarse el cinturón, también la gran mayoría de los ciudadanos españoles han tenido que hacer grandes esfuerzos", ha recordado, "pero se ha seguido manteniendo el ritmo de inversiones en infraestructuras".

Ha añadido que "se inicia en España una nueva etapa, en la que va a haber crecimiento económico y empleo" y ha detallado que 2014, después de siete años de destrucción de empleo y crecimiento negativo, fue el primero en el que España creció y se creó empleo.

Así, según los datos publicados el pasado viernes por el INE, España creció el 1,4 por ciento, con una previsión para 2015 de crecer al menos el 2,4, además de crear más empleo que el año pasado, ha puntualizado y ha felicitado a La Rioja, ya que en 2014 fue la comunidad autónoma que más creció, con un 2,5 por ciento.

Por ello, ha subrayado que mejorar infraestructuras no supone solo ejecutar grandes proyectos, permite "acercar personas, vertebrar las regiones y abrir un cauce para impulsar intercambios en beneficio de todos", de modo que "cada nuevo tramo de carretera que se abre representa un nuevo eje para la prosperidad de todos".

100 millones

Las obras de prolongación de la circunvalación de Logroño (LO-20) y su conexión con la autovía A-12 para comunicar La Rioja con Navarra afectan a un tramo de 6,5 kilómetros y han supuesto una inversión superior a 100 millones de euros.

Además de facilitar la comunicación entre las dos comunidades, permitirá descongestionar la N-232, en el tramo riojano comprendido entre Recajo y el polígono industrial de La Portalada, que es especialmente frecuentado por vehículos pesados.

Pero estas obras no serán las únicas que se ejecuten en esta zona, ha indicado Rajoy, ya que este proyecto se completará con el enlace de la N-232 y la LO-20 con la autopista AP-68 a la altura de Recajo, que cuenta con un presupuesto de 13,55 millones de euros y la previsión es que esté terminada para finales de año.

Ha recordado que se haya cumplido el compromiso adquirido por el Ministerio de Fomento con La Rioja para financiar la conexión inaugurada hoy y ha agradecido la colaboración de las dos comunidades.

Durante toda la legislatura, Fomento ha invertido 165 millones de euros para mejorar la red viaria de La Rioja, como la apertura de 22 kilómetros en la Autovía del Camino, que tendrá continuidad en el futuro con otros proyectos, como la apertura de nuevos tramos en la A-12 para unir Santo Domingo de la Calzada con Burgos.

También ha avanzado que se desarrollarán otros proyectos, como la autovía A-68 entre Arrúbal y Navarrete y la mejora de la carretera nacional N-232 en las variante de Briones, Fuenmayor y El Villar de Arnedo, lo que supondrá un esfuerzo del Ministerio de Fomento de 338 millones de euros.

Por su parte, Sanz ha agradecido al Estado que se haya podido completar esta obra, planificada por un Gobierno del PP, pero paralizada después por los ejecutivos socialistas, y ha incidido en que se logrará la conexión de La Rioja con Francia a través de Navarra.

El consejero navarro de Fomento ha afirmado que han pasado nueve años desde que finalizaron las obras en la Autovía del Camino, por lo que quedaba pendiente completar esta conexión, al otro lado del río Ebro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Rajoy estrena la LO-20