

Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Viernes, 20 de marzo 2015, 13:46
Según Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha elaborado un informe en el que se hace hincapié sobre la mayor seguridad de las autopistas de peaje con respecto a otro tipo de vías, y señala que, de los más de más de 2.500 kilómetros de este tipo de vía que analiza el estudio, se han localizado un total de 40, en los que el índice de peligrosidad es, al menos, 3,6 veces superior al de la media nacional (que para las autopistas de peaje se sitúa en 8,2).
El ranking sitúa como el tramo de autopista más peligroso el kilómetro 53 de la AP-68, en la provincia de Álava, donde el IP (índice de peligrosidad) supera en 11 veces la media española y se han producido 19 accidentes con 31 víctimas (muertos o heridos) entre 2009 y 2013.
En esta autopista se sitúan 11 de los 40 puntos más peligrosos de España para este tipo de vías, seis de los cuales figuran entre los 15 primeros de la lista y pasan por las provincias de Álava y Logroño.
Otras autopistas con una alta concentración de puntos peligrosos son la AP-66, en la que se concentran nueve de los 40 kilómetros de autopista más peligrosos, en las provincias de León y Asturias; y la AP-7, donde un total de siete kilómetros situados en las provincias de Gerona, Barcelona, Tarragona y Málaga figuran en esta lista.
En esta última autopista (la AP-7) se encuentra el kilómetro de este tipo de vías que más accidentes y víctimas registra, un total de 78 accidentes y 106 víctimas entre muertos y heridos entre 2009 y 2013.
Sin presupuesto no hay seguridad
Los autores denuncian que de los puntos "negros" de carreteras que arroja el informe en esta edición un tercio ya figuraban el año pasado en el estudio como tramos de Concentración de Accidentes (TCA) de alta peligrosidad, pese a que solamente ocho están señalizados como tales en las vías y siete tienen radares para controlar la velocidad.
Para la AEA, el incremento del número de accidentes con víctimas en las carreteras que se ha producido en 2014 (un total de 89.519, lo que supone un 7,7% más que en 2013) "evidencia que la reducción presupuestaria destinada al mantenimiento de las carreteras está afectando negativamente a la seguridad vial".
"Todavía hay en las carreteras españolas demasiados puntos negros que son necesarios corregir, o al menos, advertir donde están ubicados en tanto persistan los recortes presupuestarios que impidan actuar sobre esas infraestructuras", subraya el informe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.