Borrar
Imagen de la N-232 y de la AP-68 en las proximidades del aeropuerto de Agoncillo
Fomento frena su plan  para sacar el tráfico pesado  de la N-232 en La Rioja

Fomento frena su plan para sacar el tráfico pesado de la N-232 en La Rioja

El Ministerio se compromete a no aplicar en La Rioja la medida de desviar obligatoriamente a los camiones por la AP-68

Carmen Nevot

Jueves, 19 de marzo 2015, 12:14

El Ministerio de Fomento ha frenado en La Rioja su proyecto de vetar el tráfico de los camiones por la N-232 y desviarlos por la AP-68. La medida que puso en pie de guerra a los transportistas de la región y al resto de sectores implicados no se aplicará en la región después de que el jefe del Ejecutivo riojano, Pedro Sanz, se opusiera públciamente a la medida.

El proyecto aparcado ahora perseguía mejorar la seguridad en las carreteras, entre ellas en la N-232, una vía que acumula altas tasas de siniestralidad y que, según los datos de aforo de la Red de Carreteras Estatales, cerró el 2014 con una Intensidad Media Diaria (IMD) de cerca de 9.000 vehículos en las proximidades de Calahorra y de más de 13.000 en el entorno de Agoncillo.

A principios del pasado mes de febrero, durante la inauguración de la ecociudad del transporte, situada en un punto estratégico al pie de la N-232 en el término de El Villar de Arnedo y Pradejón, Sanz ya hizo públicas sus intenciones de luchar por que el tráfico pesado no fuera desviado a la única autopista de peaje que cruza La Rioja. Para entonces ya había mantenido contactos con la responsable del departamento de Fomento. Un encuentro que sirvió para poner sobre la mesa las medidas que esta región ya había tomado para «redistribuir la circulación» y con las que se ha logrado que los vehículos transiten más por la autopista AP-68 que por la N-232. Por tanto, cualquier paso dado con el boceto de Fomento en La Rioja «aquí no tendría efecto positivo, sino incluso negativo porque dejaríamos sin actividad económica toda la zona de la N-232», detalló el presidente regional.

Cuando hablaba de las iniciativas adoptadas para redistribuir el tráfico en la región, el jefe del Ejecutivo se refería a las diferentes medidas de gratuidad que ya se aplican en La Rioja. En concreto, desde el pasado mes de julio todos los vehículos, tanto ligeros como pesados, se pueden beneficiar de bonificaciones que van desde el 50 al 75%. Una iniciativa que tiene coste cero para las arcas públicas regionales.

Entre el 15 de julio y el 31 de diciembre, 26.823 vehículos pesados se beneficiaron de ella. Además, existe otra medida de gratuidad para los vehículos pesados en el tramo entre Agoncillo y Cenicero. En este caso, en el 2014 se registraron 414.647 tránsitos.

La respuesta que ofrecen desde el Ministerio de Fomento ratifica las intenciones de frenar el mencionado plan. Una decisión que adoptaron tras el encuentro que el pasado lunes mantuvo el departamento que dirige Ana Pastor con las principales asociaciones del sector. Una cita en la que expusieron que no se aplicaría el proyecto en las comunidades en las que no haya consenso con los transportistas. Así ocurre en La Rioja, donde no sólo los camioneros se echaron las manos a la cabeza con las intenciones de Fomento que avanzaba este diario a finales de enero, sino todos los sectores que giran en torno a la N-232. Talleres, gasolineras y establecimientos hosteleros situados a los lados de una vía que recorre La Rioja a través del valle del Ebro a lo largo de 140,81 kilómetros rechazaron frontalmente la iniciativa de Fomento.

Zanjada, al menos en La Rioja, una cuestión que ha mantenido en vilo durante más de un mes a los potenciales afectados, quedaría por ver cómo se aplicará el proyecto de Pastor en el resto de regiones. Desde Fomento explican que en aquella reunión, además de la voluntad del Ministerio de buscar consenso, se acordó que «los representantes del sector envíen sus propuestas para analizarlas en el marco de colaboración que se ha establecido».

Los tramos incluidos en el mencionado plan sumaban una longitud de 1.360 kilómetros de vías de pago, la mitad de la red de autopistas. El mapa incorporaba distintos trazados de las autopistas AP-6, AP-61, AP-51, AP-4, AP-2, AP-7, AP-2, AP-1, AP-9, AP-68, AP-53 y AP-66.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Fomento frena su plan para sacar el tráfico pesado de la N-232 en La Rioja